- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCerro Verde destaca por su contribución a la recuperación económica y lucha...

Cerro Verde destaca por su contribución a la recuperación económica y lucha contra la pandemia

La pandemia de la COVID-19 constituye un gran reto para todos los peruanos, a tal punto que, debido al incremento de casos positivos en el país, las empresas privadas se han sumado a la lucha contra esta enfermedad, para así ayudar a las personas más afectadas por este virus.

Una de estas empresas fue Sociedad Minera Cerro Verde, que asumió la responsabilidad y el compromiso de apoyar a la población arequipeña en diferentes frentes. A continuación, enumeramos las principales acciones que realizó y otras que están a punto de ejecutarse:

Provisión de oxígeno

Junto a otras empresas asociadas a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), ha donado mil toneladas de oxígeno medicinal destinados a los hospitales nacionales de todo el Perú. Adquirió e instaló una planta de oxígeno para el Hospital Honorio Delgado de Arequipa. Entregó 266 balones de oxígeno recargados a instituciones de salud de Arequipa. Y donó concentradores portátiles de oxígeno medicinal a establecimientos de salud.

De igual manera, implementó el Laboratorio Regional de Arequipa para la toma de pruebas moleculares, y a través de la SNMPE aportó con la compra de medio millón de kits de diagnóstico. Además, cofinanció gastos logísticos del primer embarque de vacunas adquiridas por el Gobierno.

Asimismo, entregó 100 000 implementos de seguridad a instituciones de Arequipa, implementó un módulo hospitalario en el distrito de La Joya, así como 10 camas clínicas. Proporcionó también  más de 2000 canastas con víveres para los más necesitados en Arequipa, e implementó cocinas e hizo entrega de víveres a 39 comedores populares arequipeños.

En materia de Educación, coordinó apoyo psicológico para padres e hijos de las zonas de influencia de la mina y financió la elaboración de videos para la plataforma educativa Aprendo en Casa.

Reactivando la agricultura

El 64,6% de agricultores de gran parte de Latinoamérica afirma que la venta de su cosecha ha disminuido debido a la pandemia, según el estudio “Retos para la agricultura familiar en el contexto del COVID-19”, del Banco Interamericano de Desarrollo. Por ello, Cerro Verde elaboró un Plan especial de reactivación agrícola que contempló los siguientes puntos:

  • Apoyo con asistencia y soporte técnico a 1340 agricultores de Arequipa, para asegurar la campaña agrícola. Se entregaron, asimismo, 2.901 kilos de semillas de doce variedades de cultivo y 34 equipos con motocultores, sembradoras y trilladoras.
  • Cerca de 13 000 productores y comerciantes recibieron equipos de protección de bioseguridad.
  • El enfoque de este plan de reactivación permitió detectar otro punto que requería de auxilio: la exposición y venta de los productos agrícolas. Por ello, se organizaron ferias itinerantes, que permitieron que 130.500 visitantes pudieran comprar dichos productos cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.
  • Asimismo, se brindó insumos durante seis meses para el desarrollo de estas ferias y cerca de 13.000 productores y comerciantes recibieron equipos de protección y bioseguridad.

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...