- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEn el Día del Campesino, Apumayo y su apoyo a más de...

En el Día del Campesino, Apumayo y su apoyo a más de 46 familias de cinco localidades

A través del programa “Comunidad Verde”, se han sembrado 2.500 plantones de pino radiata en la Comunidad Campesina de Para, en el distrito de Chaviña.

La importancia del trabajador del campo debe reconocerse en todas las actividades productivas del país.

En el marco del Día del Campesino, la empresa minera Apumayo trabaja de la mano con la comunidad de la zona de influencia mediante diversos proyectos de desarrollo agrícola.

De acuerdo con la empresa, sus acciones están acompañadas de capacitaciones y seguimiento continuo.

Asimismo, se han destinado recursos a la ejecución de sistema de riego en las comunidades vecinas con el fin de mejorar su agricultura.

Programas de agricultura y reforestación

A través del programa “Comunidad Verde”, se han sembrado 2.500 plantones de pino radiata en la Comunidad Campesina de Para, en el distrito de Chaviña.

Igualmente, se instalaron 600 metros lineales de malla ganadera para la protección de las hectáreas de sembradío.

El gerente de Apumayo, Guillermo Shinno, comentó que esta iniciativa tiene como objetivo aportar al ecosistema y la ecología de la provincia de Lucanas.

“Buscamos la preservación de la flora y fauna para que los campesinos y agricultores obtengan una nueva fuente de materia prima,” mencionó.

Las áreas forestadas en la unidad minera superan las 50 hectáreas, mientras que las áreas forestadas de la comunidad campesina son de 5 hectáreas.

Además, el trabajo de reforestación brinda oportunidades laborales a más de 46 familias en cinco localidades.

Preservación de las especies nativas

De este modo, la empresa minera ha implementado un vivero forestal donde personal capacitado desarrolla la producción -por método de esquejes- de 80.000 unidades de plantones al año.

Las variedades de flora incluyen especies nativas de los Andes como el Queñual, Colle y Tola Tola.

En el anexo de Para, y en el caserío de Pueblo Nuevo, se está culminando la construcción de otros dos viveros forestales que brindan oportunidades de trabajo a los pobladores.

Por otro lado, con el fin de desarrollar actividades productivas agrícolas, en la Comunidad Campesina de Para se han instalado camas germinadoras de semillas de hortalizas, debido a que en la zona existen limitaciones para producir estos alimentos a campo abierto.

“Durante este proyecto también hemos instalado 7 fitotoldos y estamos en proceso de construir dos más”, anunció Guillermo Shinno.

En ese sentido, detalló que esos espacios facilitan el control para la producción de especies como zanahoria, lechuga, espinaca, beterraga, entre otros.

“Esto permiten el ingreso de los rayos solares y la acumulación de calor frente a los descensos de temperatura. De esta manera, impulsamos al campesino a que genere autoempleo para elevar la competitividad de la economía en la zona”, explicó Shinno Huamaní.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...