- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEl canal Huaruro potenciará producción agrícola en el Valle del Colca

El canal Huaruro potenciará producción agrícola en el Valle del Colca

La obra forma parte del Programa de Desarrollo Productivo y Articulación Comercial de la Cía. de Minas Buenaventura.

El proyecto Huaruro es un sueño anhelado por muchas generaciones de tapeñosen Arequipa. Y es que la construcción de este canal impactará directamente en la economía regional y sobre todo en la actividad agrícola del valle del Colca, específicamente en el distrito de Tapay, donde la agricultura es una de sus principales actividades económicas.

“El sueño de todos los tapeños es tener agua y asegurar el riego”, comentó en su momento Florencio Arma Sinciya, miembro de la Junta Usuarios de Riego de Tapay.

Actualmente, la obra cuenta con todos los permisos y autorizaciones respectivas, en cumplimiento de los acuerdos de la Mesa de Trabajo que conformaron Compañía de Minas Buenaventura, las comisiones de regantes, comunidades campesinas, el Gobierno Regional de Arequipa, la municipalidad Provincial de Caylloma y la Defensoría del Pueblo.

El proyecto, ubicado a 3500 msnm, básicamente consiste en llevar agua mediante tuberías de fibra de vidrio y permitir el aprovechamiento de más de 400 hectáreas de terreno agrícola. En este momento, ya se viene captando agua del río Molloco, con el que se busca entregar 140 litros por segundo de recurso hídrico de buena calidad a las actividades agrícolas, ganaderas y domésticas de Tapay.

“Lo más importante para los comuneros de Tapay es el agua”, fue lo que mencionó Dante Huacallo, poblador del distrito de Tapay, agregando además que espera que a inicios del próximo año la obra esté concluida.

Asimismo, en la construcción del canal Huaruro, se viene empleando a más de 300 pobladores de la zona y contratando servicios a más de 30 empresas locales, generando una dinámica económica importante en Tapay.

Debido a su importancia los regantes de dicho distrito hicieron público un pronunciamiento asegurando la importancia del mismo para su actividad agrícola. “El proyecto Huaruro es una obra que ha sido gestionada por nosotros como principales afectados por la falta de agua en Tapay”, indica el documento.

Reflejo de ello es que Roy Ychocan, poblador de San Juan de Chucho, uno de los anexos que serían beneficiados, indicó que su ilusión es que haya sufiente agua para sus cultivos de palta. “Es una irrigación que va a habilitar el agua a todo el distrito de Tapay, tener un buen volumen de agua es nuestra visión como todo pueblo, porque el agua es la vida”, declaró.

Respecto a ello, Luis Valqui, Superintendente de Proyectos de Buenaventura y responsable de la construcción de Huaruro, indicó que la obra forma parte del Programa de Desarrollo Productivo y Articulación Comercial de Buenaventura (PRA Buenaventura), una iniciativa que permite que los productos tradicionales de los tapeños -como las paltas, cuyes, alpacas, mermeladas y otros productos derivados de frutales- conquisten los mercados de Arequipa.

Es así que, hasta la fecha, la comunidad de Tapay ha comercializado productos agrícolas y ganaderos por más de dos millones de soles, monto que ingresó directamente a la economía de las familias que participan del programa.

Ante estos beneficios, Bernandino Tejada, presidente de la Comisión de Regantes Cosñirhua Malata, lamentó que las autoridades competentes no le estén dando la importancia que merece al proyecto, y por ende, no están dejando que este sueño, relegado por años, por fin se haga realidad. “El alcalde no está tomando la importancia del proyecto. Solo esperamos que este proyecto llegue, ese es nuestro anhelo.”, finalizó.

«Los tapeños esperan el apoyo de sus autoridades para que se pueda cumplir el sueño de tener más agua y asegurar el riego de sus tierras. Que así sea», dijeron desde Buenaventura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...