- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEmprendedores de Pisco incrementan sus ingresos en 28 por ciento con capacitaciones

Emprendedores de Pisco incrementan sus ingresos en 28 por ciento con capacitaciones

RSE. Emprendedores de Pisco incrementan sus ingresos en 28 por ciento con capacitaciones. Jóvenes microempresarios de Pisco lograron incrementar sus ingresos en 28% gracias a las capacitaciones y asesorías empresariales que recibieron en el marco del programa Pisco Emprendedor, que impulsa el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol.

Las capacitaciones y asesorías, además del capital semilla de S/ 1,500 entregado a 90 emprendedores facilitaron que los jóvenes logren pasar de un ingreso promedio mensual de S/ 1,861 a S/ 2,376, reforzando el concepto que la formalización y una buena gestión empresarial impulsan los negocios.

El proyecto que beneficia a 1,600 jóvenes de la provincia de Pisco, logró que más de 160 negocios se formalizaran y otros 140 se encuentren en vías de hacerlo. Además facilitó el fortalecimiento de un total de 404 negocios, donde el 75% apostó por el camino de la formalización, gracias al apoyo de especialistas que les brindan acompañamiento para culminar este objetivo.

Según Milagros Pachas, coordinadora del Programa Pisco Emprendedor, “los beneficiarios toman conciencia que el comercio formal amplía las expectativas de sus empresas y facilita una actividad económica sostenible”.

Milagros Pachas precisó que las oportunidades comerciales y la posibilidad de convertirse en proveedores de otras empresas son los beneficios más significativos para los emprendedores, aunque detalló experiencias de jóvenes de Pisco que alcanzaron otras ventajas

• Vender a grandes clientes: desde un restaurante hasta una tienda de artesanías, muchos emprendedores pisqueños aprovecharon la oportunidad de comercializar grandes cantidades de sus productos para terceros, emitiendo una factura. Pilar Brescia Soto Vásquez, comerciante de pescado entero y fileteado que trabaja en el Desembarcadero de San Andrés, afirma que la formalización le permitió tener “clientes fijos y fieles”, y actualmente envía entre 30 kg. y 50 kg. de producto a conocidos restaurantes de Lima, además de trabajar con los hoteles 5 estrellas que tienen sede en Paracas.

• Asociatividad: permite no solo comercializar grandes cantidades, sino también aspirar a la posibilidad de negociar mayores beneficios. Es el caso de un grupo de productores lecheros de la zona de Cabeza de Toro, en el distrito de Independencia, que vendían su producto a una importante empresa lechera a S/ 0.80 por litro. Gracias a un convenio, tienen presencia en ferias organizadas por la Municipalidad de Pisco para vender leche fresca a S/ 2 por litro.

• Obtener beneficios laborales: Sharon Melgar, dueña de Bisutería Sharon, es también una joven que sufre de epilepsia secundaria e hipoparatiroidismo, una enfermedad que produce alteraciones óseas, insuficiencia renal o tendencia a la depresión. Formalizarse no solo le significó mayores réditos, sino también la posibilidad de contar con un seguro médico. Como persona natural que aporta al Nuevo Régimen Único Simplificado, puede acogerse al SIS Emprendedor.

• Acceder a tecnología: es el caso de un grupo de agricultores de Independencia liderados por Jonathan Chumbes Siguas, beneficiario del Programa Pisco Emprendedor, que, agobiados por los bajos precios y reducidos márgenes del algodón y maíz, decidieron probar con otros cultivos como: tomate cherry, tomate Abigail y espinaca. Para ello realizaron un estudio de agua y suelo, e implementaron un sistema de riego por goteo. Los jóvenes de Pisco entienden que es indispensable tecnificarse para hacer crecer sus negocios.

• Innovación: Identificar los costos y procesos de manera formal, ayuda a los emprendedores a aprovechar las oportunidades del mercado. Nadia Hernández, dueña de Dulcemanía Pisco, afirma que para su negocio es muy importante invertir en capacitación, para luego crear productos que la diferencien del resto. De comenzar vendiendo alfajores, ahora tiene un extenso catálogo que incluye desde postres clásicos, hasta productos para diabéticos, para mascotas, tortas con masa elástica e, incluso, panetones de quinua. Hoy, es capaz de producir en mayor escala gracias al capital semilla que recibió del Consorcio Camisea, el cual utilizó para adquirir un horno industrial.

(Foto cortesía de Pluspetrol)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...