- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEnosa: Programa Aprendiendo con Energía Digital beneficiará a profesores de Tumbes

Enosa: Programa Aprendiendo con Energía Digital beneficiará a profesores de Tumbes

El curso de Enosa se dictará virtualmente los días lunes y miércoles para los profesores de la región.

Enosa inauguró finalmente el programa “Aprendiendo con Energía Digital”, el cual está dirigido a profesores de los niveles primaria y secundaria de instituciones públicas y privadas de la región Tumbes. 

La iniciativa se viene trabajando en conjunto con la Dirección Regional de Educación de Tumbes y la empresa Gestiona y Aprende, que cuenta más de 13 años de experiencia en el sector consultoría, y con personal capacitado para el correcto dictado del curso. 

El programa tiene como objetivo implantar en la comunidad educativa una cultura de prevención, cuidado del medio ambiente y uso eficiente de la energía. Ello, con el fin de minimizar los riesgos eléctricos que pueden ocurrir en el hogar. 

Además, se proyecta desarrollar en los docentes y sus estudiantes, competencias tecnológicas interactuando con temas del sector eléctrico. 

En la inauguración de “Aprendiendo con Energía Digital”, estuvo presente la Directora de Gestión pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Tumbes, Marleny Barreto, quien señaló que en la región ya se viene trabajando sobre el tema de energía desde hace algunos años. Asimismo, agradeció a Enosa y a los docentes presentes por el tiempo que invertirán en el programa. 

En el caso de Tumbes, venimos trabajando varios años con el tema de energía y el aprovechamiento de esta. Este año, hemos realizado un convenio y emitido las directivas para normar el programa de energía digital. Felicito a Enosa y a los colegas que a pesar de su jornada laboral están aquí, demostrando la importancia que tiene el conocer sobre este tema”, apuntó Barreto. 



Programa virtual

Por segundo año consecutivo, los docentes de 4°, 5° y 6° de primaria, y de 1° de secundaria de la región Tumbes, recibirán clases virtuales dos veces por semana, lunes y miércoles, a partir del lunes ocho de agosto hasta el fin del programa en tres meses y medio. 

Las clases estarán a cargo de especialistas en formación de docentes y estudiantes, gracias a una alianza entre Enosa y la DRE Tumbes. 

Módulos

A lo largo de todo el programa, se desarrollarán tres módulos. El primero denominado “digitalización”, busca familiarizar a los docentes con el manejo de herramientas de Google para Educación. 

El segundo llamado “formación en Scratch”, hará que los docentes elaboren proyectos en la plataforma, integrando diversas competencias. 

Por último, está el módulo de “acompañamiento docente”, en el que los inscritos desarrollarán talleres digitales para difundir el conocimiento aprendido con sus alumnos. En esta etapa, los docentes serán acompañados y monitoreados por especialistas.

Otras actividades que podrán hacer a lo largo del programa son: un taller virtual de liderazgo docente; un taller lúdico, dirigido a sus estudiantes, en el marco de la semana del ahorro de energía, y asistencia en la formulación de propuestas para concursos nacionales. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...