- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGISA REP impulsa estudio que identifique mejores técnicas para preservar algarrobos

ISA REP impulsa estudio que identifique mejores técnicas para preservar algarrobos

El algarrobo, por sus bondades nutritivas, es un importante insumo para grupos de familias en zonas rurales de Piura.

El algarrobo, árbol de gran sustento alimenticio y funcional en zonas rurales del norte peruano, está siendo actualmente analizado para determinar sus características de preservación, recuperación y manejo sostenible. Los resultados de este análisis permitirán el desarrollo de mejores prácticas para el cuidado de esta especie en diversas regiones del Perú.

El análisis se realiza en el marco del estudio “Caracterización de árboles plus de algarrobo género Prosopis en localidades de la región Piura”, desarrollado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en conjunto con Red de Energía del Perú (ISA REP), y en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Este estudio es la continuación de una primera investigación realizada en Tumbes en el 2020. El estudio presento hallazgos tales como “Caracterización de árboles plus de algarrobo genero Prosopis en localidades de la región Tumbes”, “Identificación de insectos asociados al Algarrobo – Prosopis pallida” y “El estado de arte científico de las especies de Algarrobo (género proposis) en el occidente del Perú”, el cual busca replicar en la mayoría de las zonas donde se tiene presencia de esta importante especie forestal.

En esa misma línea, se viene desarrollando la guía de identificación de insectos asociados al Algarrobo, a fin de poder materializar los resultados obtenidos en la investigación y se ponga a disposición de la comunidad científica, universidades y público en general.

La investigación es desarrollada en ocho sectores de los bosques estacionalmente secos de las provincias de Piura, Sullana y Morropón, siendo la región con mayor número de bosques a evaluar, con cerca de 2.5 millones de hectáreas de bosques secos.

Las evaluaciones constan del levantamiento de información biológica, forestal, artrópodos (insectos y ácaros) y hongos asociados, así como factores ambientales relacionados a la fertilidad de los suelos. De esta manera, los análisis permitirán reconocer a los algarrobos con mejores características fenotípicas (externas) y resistentes a potenciales plagas y enfermedades.

Algarrobo, un árbol multipropósito

El Prosopis pallida, nombre científico del algarrobo, es considerado un árbol multipropósito por los diversos beneficios que brinda. Con una altura entre 8 y 20 metros y su forma de sombrilla de hasta 15 m de extensión, tiene un abundante follaje capaz de sobrevivir en zonas desérticas.

Una de las principales bondades, es el fruto que da, pues este sirve para la elaboración de la algarrobina, antioxidante natural rico en azúcares, proteínas, minerales y vitaminas. El mismo es favorable en la actividad de la apicultura, haciendo capaz de albergar en una sola hectárea hasta a dos colmenas de abejas.

Por otro lado, sus hojas son importantes por su función fertilizante, la cual se desprende para formar forrajes y funcionar como abono orgánico. A su vez, estas generan sombra necesaria bajo el sol de los bosques secos y captan importantes cantidades de dióxido de carbono.

En Piura, cerca de 35 mil familias viven en los ecosistemas asociados a esta especie, principalmente en las provincias de Sechura, Morropón (Chulucanas) y Piura (Tambogrande y Catacaos). En su mayoría, son mujeres las que aprovechan las bondades de este recurso para la producción de la algarrobina, y sus derivados, como harina de algarroba, café, caramelos, así como a la crianza de ganado caprino y ovino para carne, cueros, quesos, productos agrícolas bajo sistema agroforestales, abono, entre otros.

“Para ISA REP la preservación de la biodiversidad natural es un tema material en la definición de nuestras estrategias corporativas, es por ello que poder contribuir con el desarrollo de información científica con el SERFOR para el Algarrobo fortalece nuestro compromiso de conservación y nos compromete a ser un actor vigilante en las zonas donde tenemos presencia», señaló Carolina Sánchez Restrepo, Gerente de Proyectos de ISA REP.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...