- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMinisterio de la Producción inaugura Comedor Cálidda 2.0 en Carabayllo

Ministerio de la Producción inaugura Comedor Cálidda 2.0 en Carabayllo

El coordinador ejecutivo del programa “Comer Pescado” anunció la alianza entre Cálidda y la iniciativa, con la cual beneficiarán a comedores populares en 6 distritos de Lima.

Representantes del Ministerio de la Producción junto al alcalde de Carabayllo y la directora de Sostenibilidad y Reputación de Cálidda se dieron cita para inaugurar las renovadas instalaciones del comedor popular Bello Horizonte, convertido ahora en un comedor Cálidda 2.0; y anunciar la alianza entre Cálidda y el Programa Nacional A Comer Pescado, del Ministerio de la Producción.

Fabián Puente de la Vega Chumbe, coordinador ejecutivo del programa “Comer Pescado”; Marcos Espinoza Ortiz, alcalde de la Municipalidad de Carabayllo; y Luciana Caravedo, directora de Sostenibilidad y Reputación de Calidda; participaron en el evento que anuncia la iniciativa que busca promover el consumo y la adecuada manipulación de productos hidrobiológicos.

Este segundo Comedor Cálidda 2.0, forma parte del programa de sostenibilidad “Comedores Cálidda”, y ha sido repotenciado con la conexión a Gas Natural, una infraestructura moderna y un biohuerto para brindar a las familias de la zona, platillos nutritivos y saludables. Además, se fortalecerá la participación en acciones de reciclaje, que contribuirán en la generación de ingresos. Su primer modelo fue presentado en el mes de enero 2022 con el comedor Manuel Seoane, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores.

“Desde ‘Comer Pescado’ buscamos capacitar a madres asociadas que puedan seguir impulsando su labor en el fortalecimiento de las ollas comunes de Lima. De cara a la reactivación, incorporar cada vez más a los comedores populares en la economía reduce significativamente el golpe de la pandemia”, señaló Fabián Puente de la Vega Chumbe, coordinador ejecutivo del programa “Comer Pescado.

Por su parte, Luciana Caravedo, directora de Sostenibilidad y Reputación de Calidda comentó: “En Cálidda tenemos el compromiso de generar progreso y calidad de vida para los peruanos, por esa razón y conscientes del impacto generado por la pandemia frente al acceso a alimentación para sectores más vulnerables, nos venimos enfocando en potenciar el impacto de nuestro programa Comedores Cálidda.”

En ese sentido, se compartió información adicional sobre la alianza con el Programa Nacional A Comer Pescado (PNACP), la cual se da en el marco de un convenio de cooperación. El PNACP cuenta con un programa de capacitación denominado “Pescado en Mi Comedor” el cual tiene como objetivo promover el consumo y la adecuada manipulación de productos hidrobiológicos en madres de comedores populares y ollas comunes de las zonas intervenidas por el PNACP, siendo éstas las responsables de la alimentación de las personas más vulnerables de sus comunidades.

Además de Carabayllo, este programa se desarrollará en ollas comunes en los distritos de Ate, Lurín, San Juan de Miraflores, Pachacamac y Villa María del Triunfo. El programa incluye la venta de pescado a un precio accesible, con el fin de que las lideresas de los comedores populares puedan preparar menús más saludables y económicos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...