El proyecto impacta en la economía de más de 85 socios e, indirectamente, en más de 10000 productores locales de cuyes.
A través de su Unidad Minera Shahuindo y en un trabajo conjunto entre diversas instituciones públicas y privadas, se busca fortalecer la cadena productiva del cuy y posicionar este producto en el mercado nacional.
Esta planta será administrada por la Cooperativa de Servicios Especiales Redes de Productores de Cuyes del Crisnejas (COOPREDESCUY), institución conformada por más de 85 socios, productores locales de cuyes del Valle de Condebamba, quienes a través de un trabajo multisectorial han conseguido que diversas entidades públicas y privadas nos sumemos en un proyecto que traerá desarrollo y sostenibilidad para la provincia.
Entre ellas se encuentran el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Gobierno Regional de Cajamarca, la Municipalidad Distrital de Condebamba, INIA, SENASA, CEDEPAS Norte, la Mesa Técnica del Cuy de Cajabamba, SOCODEVI, Pan American Silver Shahuindo, quienes hemos asumido un compromiso para la generación de valor, enfocándonos en uno de los productos con gran potencialidad en este territorio.
“El Valle de Condebamba nos permite desarrollar un producto competitivo y de gran calidad. Esta planta es un sueño cumplido y muestra que con trabajo en equipo los resultados son considerables. Ahora, tenemos familias enteras dedicadas al negocio del cuy, lo cual les permite obtener una libertad económica difícil de encontrar con otros negocios”, dijo Elvia Valverde, Gerenta de COOPREDESCUY.
Por su parte, Juan Carlos Mondragón, Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cajamarca, destacó el logro de COOPREDESCUY con la construcción de esta planta, la cual fue posible a través de la articulación de esfuerzos entre diversas instituciones.
“Esta planta debe prestarle servicios a todo el corredor del Crisnejas, para generar movimiento económico, promover el empleo y otorgarle un valor agregado al cuy como producto bandera de nuestra provincia”, enfatizó.
A través de este proyecto, el cual recorta brechas de infraestructura y apunta a largo plazo, se continúa fortaleciendo este producto, diversificándolo y potenciando su alcance en nuevos mercados; impactando positivamente en la economía de más de 85 socios e, indirectamente, en más de 10000 productores locales de cuyes.
Marco Balcázar Balarezo, Director de Asuntos Sociales y Corporativos de Pan American Silver Perú, remarcó la importancia de reconocer oportunamente las potencialidades del territorio y, a partir de ello, poner en valor productos como el cuy, el cual tiene gran capacidad de desarrollo y posterior comercialización, generando empleo, mejores ingresos económicos y bienestar para los productores locales y sus familias.
“Sin duda, esta planta es clave para conseguir los estándares que requiere el mercado y, así, contribuir para poner al cuy en la mesa de todos los peruanos”, precisó.
La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero.
Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total.
El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...
A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation.
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...
Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.
El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...
Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión.
El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...
El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza.
Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...
La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá).
Newmont se ha convertido en la...