- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPan American Silver Shahuindo entrega primera institución educativa ecológica

Pan American Silver Shahuindo entrega primera institución educativa ecológica

Las EcoAulas están ubicadas sobre un terreno de 3000 m2. Constan de 04 módulos equipados y fabricados con madera proveniente de bosques responsables cajamarquinos.

Pan American Silver, a través de su unidad minera Shahuindo, ubicada en la provincia de Cajabamba, continúa fortaleciendo su compromiso con el recorte de brechas en infraestructura educativa con una propuesta innovadora y sostenible que, además, pone en valor la cadena productiva de la madera en la región Cajamarca.

Esta es la quinta institución educativa que viene desarrollando Pan American Silver Shahuindo en sus áreas de intervención; 4 fueron entregadas y 1 se encuentra en proceso de construcción.   

“La escuela está hecha con madera, la cual regula la temperatura y también tiene propiedades acústicas. Esto quiere decir que las condiciones son las mejores para que nuestros niños puedan recibir clases abrigados y sin interrupciones”, precisó María Enco, directora de la I.E.I. N° 1090, del caserío San José.   

Cabe destacar que esta es la quinta institución educativa que viene desarrollando Pan American Silver Shahuindo en sus áreas de intervención.

Generando oportunidades

Durante el evento de inauguración, Hugo Reyes, representante de la dirección de UGEL Cajabamba, enfatizó lo importante de continuar trabajando unidos poniendo en el centro a los niños, generando oportunidades de desarrollo a través de una educación de calidad y una infraestructura adecuada.

Las EcoAulas San José se encuentran sobre un terreno de 3000 m2 y constan de 04 módulos equipados y fabricados con madera de primera calidad, proveniente de bosques responsables cajamarquinos; conformando 02 aulas, 01 módulo psicomotriz y 01 área administrativa. Adicionalmente, cuenta con un espacio para formación, zona de juegos y un sistema de iluminación exterior abastecido con energía solar.

Fomentar la inversión

Por su parte, el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, precisó: “Estas aulas tienen un modelo innovador y son realidad gracias al compromiso de los padres de familia, los niños y la articulación entre el sector público y privado para fomentar la inversión y el desarrollo. Además, es importante que se sepa que este diseño se realizó junto con el Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), de acuerdo con los estándares nacionales”.

“El potencial de este proyecto es integral y tiene origen en bosques responsables de Cajamarca, luego, una empresa cajamarquina industrializa la madera -generando empleos y desarrollo para la región- y convirtiéndola en aulas ecoamigables, de larga duración, pero sobre todo cumplen con todos los requisitos de seguridad y bienestar para que los niños de San José puedan desarrollar su formación educativa”, indicó Marco Balcázar Balarezo, director de Asuntos Sociales y Corporativos de Pan American Silver Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...