Destacó que uno de los principales objetivos de la organización es acercarse a los jóvenes de provincias.
En sus once años de trayectoria, la Organización Mundial de Apoyo a la Educación (OMA) ha impactado positivamente en la vida de más de 25 mil jóvenes de escasos recursos en diversas regiones del país, brindándoles herramientas clave para su crecimiento personal y profesional.
La doctora Pilar Benavides, presidenta de OMA Perú, destacó en el programa Rumbo Minero TV, que uno de los principales objetivos de la organización es acercarse a los jóvenes de provincias, entender sus realidades, necesidades y hablar su mismo lenguaje. “Queremos que sientan que estamos con ellos, que los escuchamos y que trabajamos a su lado para transformar su futuro”, señaló.
Uno de los pilares del trabajo de OMA Perú es el fortalecimiento de habilidades blandas, aspecto en el que muchos jóvenes, a pesar de haber culminado sus estudios técnicos o universitarios, aún presentan limitaciones. Para ello, la organización realiza charlas semanales con temáticas de interés, fomentando un espacio de cercanía y confianza mutua.
Programas
Además, desarrolla diversos programas orientados a distintos públicos. Entre ellos destacan Mujeres Roca, Harikuna Rumi (Hombres Roca) y La Minera que Llevo Dentro, este último dirigido a niñas de quinto de secundaria. Estos programas buscan empoderar, motivar y preparar a los jóvenes para que no solo mejoren sus propias vidas, sino también impacten positivamente en sus comunidades.
Señaló que esto es posible gracias al apoyo financiero de empresas mineras y sus proveedores, quienes confían en la gestión transparente de la organización. Cada año, OMA rinde cuentas detalladas sobre la inversión y los resultados alcanzados.
La organización también cuenta con alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional, entre ellas la Escuela de Mentoring de España, universidades nacionales en Lima, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Estas colaboraciones permiten ofrecer oportunidades de mentoría, capacitación y acceso a una formación académica de calidad.
“Hacemos esto porque creemos en el potencial de nuestros jóvenes. Si los preparamos, tendremos un gran Perú”, concluyó la doctora Benavides.