- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGQuellaveco Deja Huella Verde: Anglo American realizó jornada de forestación de queñuas

Quellaveco Deja Huella Verde: Anglo American realizó jornada de forestación de queñuas

Con esta nueva intervención, el total del área forestada alcanza las 58 hectáreas, superando el 50 % de la meta de 100 hectáreas establecida dentro del plan de sostenibilidad de Anglo American.

Por quinto año consecutivo, Anglo American ha llevado a cabo con éxito la campaña Quellaveco deja Huella Verde, reafirmando su compromiso con la conservación ambiental en la región Moquegua.

Entre el 11 y el 13 de febrero, la compañía sembró 20 nuevas hectáreas de queñua en la zona de Asana, contribuyendo con la reforestación de esta especie protegida y fundamental para el ecosistema altoandino.

Con esta nueva intervención, el total del área forestada alcanza las 58 hectáreas, superando el 50 % de la meta de 100 hectáreas establecida dentro del plan de sostenibilidad de Anglo American.

Para dimensionar el impacto de esta acción, la cantidad de terreno reforestado en esta última empresa equivale a cuatro estadios nacionales de Lima.



La elección del periodo de lluvias para realizar la siembra ha sido clave, ya que las condiciones climáticas favorecen el desarrollo de los plantones y aumentan las probabilidades de éxito en su adaptación al entorno natural.

Un esfuerzo conjunto por la conservación

Más de 200 personas participaron en esta jornada, incluyendo colaboradores de Anglo American y representantes de socios estratégicos. El equipo de Asuntos Ambientales, junto con la empresa Pino SAC, lideró la actividad, asegurando que cada etapa del proceso se realizara bajo los más altos estándares técnicos y ambientales.

Como parte de la experiencia, los participantes visitaron el invernadero inteligente de Quellaveco, donde se lleva a cabo la producción y el cuidado de los plantones de queñua antes de ser trasladados a su hábitat definitivo. Durante la visita, se brindó una charla detallada sobre el proceso de cultivo y la importancia de esta especie en la preservación de los suelos y la biodiversidad local.

Con iniciativas como Quellaveco deja Huella Verde, Anglo American reafirma su compromiso con una minería responsable y sostenible, con acciones concretas para la conservación de los ecosistemas y el desarrollo de soluciones innovadoras en armonía con el entorno.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...