Quellaveco: Jóvenes moqueguanos de Escuelas Reimagina plantean soluciones a problemas de sus comunidades.
Iniciativa impulsada por Anglo American buscar un nuevo impulso a la calidad educativa en la región Moquegua.
Los estudiantes de los colegios piloto que participan en el programa Reimagina de Anglo American, vienen planteando soluciones prácticas a la problemática de sus comunidades, a través de proyectos de investigación que trabajan en sus aulas.
Esta estrategia de vincular los aprendizajes con la realidad de los lugares donde viven los escolares es parte importante del planteamiento integral de Reimagina, que tiene la ambiciosa meta de conseguir que más de 13 mil escolares moqueguanos alcancen la excelencia educativa y sus escuelas sean parte del 20% con mejor desempeño académico en el país.
Los proyectos propuestos por los escolares giran en torno a seis grandes temas o retos territoriales que resumen la problemática local y regional. Estos retos fueron identificados por los estudiantes, docentes, padres de familia, autoridades locales y regionales, mediante talleres realizados como parte de la intervención de Reimagina.
Estos retos están relacionados con igualdad de género, salud para todos, más y mejor agua, cuidado de las emociones, revalorar la cultura local y el cuidado del medio ambiente. El documento con estas conclusiones fue entregado a las autoridades educativas regionales.
Los proyectos escolares fueron compartidos a la población durante el “Festival Reimagina”, realizado en el Parque de la Juventud en Moquegua, donde además hubo intercambios de experiencias, diálogos con líderes inspiradores, clases modelo con nuevas metodologías de aprendizaje y demostraciones de la tecnología de punta con que contarán los laboratorios de estas instituciones educativas, como impresoras 3D y cortadoras láser.
Los escolares de zonas rurales donde se identificaron problemas de salud asociados con anemia plantearon proyectos relacionados a mejorar los hábitos alimenticios y al cultivo de alimentos nutritivos en fitotoldos, cultivo de truchas en cautiverio y producción de abonos orgánicos, mientras que otros colegios abordaron el problema de la calidad de agua para el consumo humano proponiendo prototipos de planta de tratamiento y campañas de sensibilización.
Por su parte otros plantearon alternativas para el manejo de residuos sólidos, el rescate de la cultura local y encuentros familiares para fortalecer los vínculos de los escolares con sus padres.
“A través de estos retos territoriales, los escolares están desplegando al máximo sus capacidades para ponerlas al servicio de su comunidad” explicó Anabel Arias, supervisora de proyectos sociales de Anglo American.
Quellaveco: Moqueguanos de Escuelas Reimagina plantean soluciones a problemas de sus comunidades.
Los retos territoriales son un componente importante de Reimagina, pero no es el único. También viene trabajando en capacitación a docentes, el fortalecimiento de los equipos directivos de las escuelas, la implementación de laboratorios con tecnología de punta, la adecuación de infraestructura y el fortalecimiento de espacios de participación y sinergias articuladoras entre la escuela y la comunidad.
El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú.
Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...
Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita.
La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".
Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país.
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.
Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...
El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza.
Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...
Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro.
Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...
El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...