- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGQuellaveco logra registrar por primera vez canto del suri

Quellaveco logra registrar por primera vez canto del suri

Hallazgo fue posible gracias a los monitoreos que forman parte del Plan de Manejo Sostenible de la Biodiversidad en Quellaveco.

El equipo de investigación que realiza el monitoreo de la biodiversidad en la zona de influencia de Quellaveco, en Moquegua, logró registrar por primera vez los sonidos que emiten los suris para comunicarse.

Se trata de un hito sin precedentes en la comunidad científica, ya que a la fecha no existen registros sobre su peculiar forma de comunicación.

El suri o ñandú andino es un ave que se encuentra en situación de peligro crítico, por lo cual y es una especie protegida por el Estado peruano.

Estos cantos -o llamadas- se conocen en el ámbito científico como “vocalizaciones” y se registraron en la zona altoandina de Moquegua, donde los suris viven y se alimentan entre bofedales y pajonales.

El equipo de biólogos pudo realizar este descubrimiento gracias a la instalación de audiómetros y cámaras trampa en lugares estratégicos de su hábitat, que monitorearon su comportamiento por largos periodos de tiempo.

Enrique Cachicatari, supervisor de Biodiversidad de Anglo American, detalló que este hito -para nuestro equipo de investigadores y para la comunidad científica- nos permite conocer mejor el modo de vida del suri.

“Ahora sabemos cómo se comunican entre ellos. Hemos registrado vocalizaciones que corresponden al llamado de apareamiento, es decir cuando el macho llama a la hembra en este periodo reproductivo, y otras vocalizaciones durante el cortejo”, comentó.

Más logros

El monitoreo del equipo de biodiversidad de Quellaveco ha permitido, además, confirmar aspectos particulares del suri, como por ejemplo que es el macho quien se encarga de anidar los huevos de varias hembras, ya que se organizan en familias, hasta hacerlos eclosionar, mientras que las hembras buscan alimento.

Otro de los aprendizajes está relacionado con los periodos reproductivos y los depredadores naturales como los zorros y águilas, que buscan un descuido para robarse los huevos de los nidos.

Anglo American viene monitoreando a especies como el suri y el guanaco hace más de diez años.

A partir del año de 2018 se potenciaron estos monitoreos al incorporar un paquete tecnológico consistente en drones equipados con cámaras térmicas, cámaras trampa que se activan cuando detectan movimientos, microcámaras que toman fotos y videos, y audiómetros que registran las vocalizaciones de estas especies.

El monitoreo del suri es parte del trabajo del Plan de Manejo Sostenible de la Biodiversidad en Quellaveco, documento que incorpora los compromisos de los instrumentos de gestión ambiental (IGAS) aprobados por las autoridades competentes, y responde también al Plan de Minería Sostenible de Anglo American, que tiene como uno de sus más ambiciosos objetivos, lograr un impacto neto positivo en biodiversidad en las zonas donde la empresa tiene operaciones mineras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...