- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGQuellaveco implementa “vivero inteligente” en Moquegua

Quellaveco implementa “vivero inteligente” en Moquegua

Creará bosque de queñuas, trasplantando 100,000 plantones que son abonados con compost producido con residuos orgánicos del campamento.

A dos kilómetros del futuro tajo minero de Quellaveco, 100,000 plantones de queñua son cultivados en un vivero inteligente.

En dicho vivero las condiciones del clima, frecuencia de riego y luz, son controlados de forma autónoma, gracias a la información que recogen sus sensores fuera y dentro de este ambiente.

Con estos plantones se creará un bosque de 100 hectáreas, lo que representará un impacto positivo para la biodiversidad de Moquegua.

Ya en los dos últimos años se han reforestado más de cuatro hectáreas y la meta para los siguientes años es alcanzar más de 100 hectáreas forestadas.

Para lo cual actualmente hay 100,000 plantones de queñua en etapa de desarrollo, en el “vivero inteligente” de Quellaveco.

Este innovador recinto utiliza tecnología que permite procesos automatizados de calefacción, enfriamiento y riego, gracias a sensores y estaciones meteorológicas.

También puede controlar la cantidad de radiación ultravioleta que llega hasta los plantones, activando una serie de cortinas laterales y en el techo.

Este vivero tiene capacidad para producir 300 ,000 plantones al año, de distintas especies.

Helmer Vásquez, supervisor de Biodiversidad y Cierre de Anglo American, comentó que ese vivero es único en su género.

Añadió que en el país no tenemos un vivero igual, al menos para producir plantones de especies nativas.

“La particularidad de este vivero es que tiene sensores que activan equipos para regular la temperatura en el ambiente interno, atendiendo la necesidad de la planta. Tiene sensores que miden la humedad y temperatura, para que tenga un crecimiento adecuado”, comentó.

Residuos orgánicos

Aplicando el concepto de economía circular, Quellaveco ha creado una planta de compostaje que procesa mensualmente 250 toneladas de residuos orgánicos que se generan en las cocinas y comedores de los campamentos.

A estos residuos se le añaden madera, papel y lodos, obteniendo en promedio 22 toneladas mensuales de abono de excelente calidad.

La investigación e implementación de esta iniciativa estuvo a cargo de profesionales moqueguanos.

Este abono o compost obtenido es utilizado en los trabajos de propagación de especies en el vivero inteligente y para enriquecer los suelos donde se realizan labores de revegetación y forestación.

Una vez trasplantados en campo, estos plantones son monitoreados por especialistas de Quellaveco, a través de un moderno sistema que utiliza drones e imágenes satelitales.

El equipo de Quellaveco se ha enfocado en especies vulnerables de la zona como la queñua, lloque, tola, rodamonte, algunas variedades de cactus, entre otras, con el objetivo de generar un impacto positivo en la biodiversidad.

El resultado es un modelo de manejo sostenible de la flora, que podría replicarse en todo el país, ya que sigue una metodología donde se reciclan y aprovechan recursos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...