- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGQuellaveco y más salud para Moquegua: 142 equipos médicos para mejorar la...

Quellaveco y más salud para Moquegua: 142 equipos médicos para mejorar la atención

Vive Salud es una iniciativa financiada por Anglo American en convenio con el Gobierno Regional de Moquegua y ejecutada por la Dirección Regional de salud y CARE Perú.

En Moquegua, la salud viene recibiendo un impulso clave gracias a una iniciativa que contribuye al cierre de brechas de equipamiento y mejorar la atención en los servicios de salud de la región. Se trata de Vive Salud, un programa que está fortaleciendo los establecimientos de salud en las provincias de Mariscal Nieto e Ilo, asegurando que más personas accedan a diagnósticos tempranos, oportunos y de calidad.

Vive Salud es una iniciativa financiada por Anglo American en convenio con el Gobierno Regional de Moquegua y ejecutada por la Dirección Regional de salud y CARE Perú. Su objetivo es contribuir a la mejora de la salud de la población que vive en el área de influencia de Quellaveco y fomentar la adopción de hábitos saludables por la población. Equipos médicos

Como parte de este esfuerzo, recientemente se entregaron 142 equipos médicos y más de 1,000 unidades de instrumental odontológico a la Dirección Regional de Salud, beneficiando a 14 establecimientos de salud en el área de influencia de Quellaveco. Ese aporte busca reducir las brechas de equipamiento para una mejorar la calidad de atención en Moquegua.

Equipos entregados

Los equipos entregados abarcan distintos aspectos que son claves para la atención primaria de salud, como equipos de laboratorio para la medición de glucosa, triglicéridos y colesterol, mejorando la capacidad de diagnóstico en los centros de salud, estos equipos son esenciales para la detección temprana de enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial.



Además, se entregaron unidades dentales portátiles e instrumental odontológico para fortalecer los servicios de salud bucal. Y se incluyeron instrumental para el triaje como balanzas, tallímetros, tensiómetros y estetoscopios para un mejor diagnóstico.

Vive Salud 

Otro componente importante del programa es la promoción de la salud preventiva y la gestión de información médica. Para ello, Vive Salud ha entregado laptops, impresoras, proyectores y estabilizadores que facilitarán el registro y manejo de historias clínicas; además de apoyar campañas de educación sobre el consumo de agua segura y la prevención de enfermedades. Asimismo, se fortalecerá el rol de los agentes comunitarios de salud y se implementarán estrategias de promoción en la comunidad.

Esta iniciativa ha sido planificada con un enfoque de sostenibilidad, garantizando que la Dirección Regional de Salud de Moquegua pueda dar continuidad a la operación, así como proveer el mantenimiento necesario de los equipos en el futuro.

Con iniciativas como Vive Salud, se refuerza la idea de que el acceso a la salud debe ser un derecho garantizado para todos. En Moquegua, este programa está marcando la diferencia, llevando soluciones concretas y sostenibles a quienes más lo necesitan.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...