- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGUniversidad Nacional de Ingeniería busca erradicar anemia en zonas mineras

Universidad Nacional de Ingeniería busca erradicar anemia en zonas mineras

La Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en coordinación con la ONG Asociación Civil Fundación contra el Hambre y la Pobreza en el Callao, buscan erradicar, en zonas mineras, la anemia con el programa “Tecnologías en la Innovación Social Aplicada- Anemia Cero”.

Especialistas de ambas instituciones acudieron al asentamiento humano Paraíso de Belén, en la zona Túpac Amaru, del distrito de Independencia (Lima), donde se implementó la primera fase de esta iniciativa, que consistió en la recopilación de información y descarte de la enfermedad. Las pruebas, aplicadas a 105 personas que asistieron a la convocatoria, dieron como resultado un 53% de los examinados positivos a cuadros de anemia.

El gerente de la ONG, Antonio Rosales Castillo, informó que, tras esta primera fase, las personas que resultaron positivas recibirán un tratamiento de desparasitación y luego iniciarán con el tratamiento, que consiste en la ingesta de compota de mazamorra morada fortificada con hierro orgánico, un postre que se ingiere fácilmente. Después se hará un segundo y tercer descarte, así como el seguimiento del programa durante 60 días.

Rosales manifestó que buscan erradicar la anemia en las zonas urbanas y rurales del Perú, esperando pueda replicarse en las áreas de influencia de diferentes proyectos y operaciones mineras.

“El Perú tiene 32,168 asentamientos mineros que se ubican en los 1,516 de los 1,874 distritos que tiene el Perú. En estos hay 925,771 niños de 06 meses a 36 meses con anemia. Arequipa, Lima, Áncash y Junín concentran la mayor cantidad de estos asentamientos”, detalló.

Por su parte, Santiago Valverde Espinoza, decano de la FIGMM–UNI, sostuvo que la institución participa activamente con profesionales, investigadores y equipos de investigación que respaldan la utilización del hierro orgánico de la ONG. Así, indicó que «uno de los fines de la FIGMM – UNI es desarrollar investigación que contribuya directamente a generar bienestar en la sociedad. El entorno social cercano a la UNI presenta serios problemas de salud, como la anemia. Es nuestro deber como casa de estudios, contribuir a lograr una sociedad con bienestar”.

Efraín Castillo Alejos, investigador de la FIGMM-UNI, explicó que en el Perú la anemia crece porque los niños consumen solamente la tercera parte del hierro que necesitan. Recordó, en ese sentido, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la absorción de 10 mg de hierro al día, pero en el Perú se consume aproximadamente 3.4 mg que con suerte podría llegar a los 5 mg.

Acotó que el desarrollo de las neuronas y la formación de circuitos de aprendizaje sucede en los primeros tres años de vida del niño, por eso es muy importante garantizar su salud en esta etapa de la vida.

“Seis de cada 10 niños, entre 6 meses y tres años de edad, tienen anemia. Para la FIGMM-UNI, es un reto muy importante desarrollar investigación para eliminar este problema social en las comunidades con este problema”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...