- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGVoces Mineras destaca rol trascendental en desarrollo actual y futuro de Chile

Voces Mineras destaca rol trascendental en desarrollo actual y futuro de Chile

RSE. El Foro “¿Es Chile Un País Minero?”, primera actividad oficial del grupo de opinión Voces Mineras en conjunto con el Departamento de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Chile (DIMIN), se llevó a cabo el 28 de agosto pasado en las dependencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas con la presencia de autoridades de esa casa de estudios, líderes de opinión, y más de un centenar de asistentes provenientes tanto del ámbito académico como de la industria minera y del sector de energía.

La actividad correspondió, asimismo, al lanzamiento de Voces Mineras, grupo de opinión conformado por profesionales de reconocida y dilatada trayectoria en los sectores de la minería, medio ambiente, recursos energéticos y humanos, cuyo objetivo es que la sociedad reconozca y valore la importancia y aportes que la actividad minera entrega y seguirá entregando al país.

En este sentido la nueva entidad busca transmitir en forma independiente el conocimiento experto de sus integrantes a las actuales y futuras generaciones, a las comunidades, la industria, los trabajadores, colegios, universidades y todo tipo de entidades, con el objetivo de influir para mejorar la percepción y aceptación de la minería como una actividad indispensable y clave para el desarrollo de Chile.

El evento contó con las palabras de bienvenida del Director del Departamento de Ingeniería Civil de Minas Xavier Emery. A continuación el Director de la Escuela de Ingeniería, Aldo Casali presentó a los panelistas e integrantes de Voces Mineras, Sergio Jarpa y María Isabel González, así como a la expositora invitada, Juanita Galaz.

Panelistas

Durante su intervención, Sergio Jarpa, uno de los socios fundadores de Voces Mineras, afirmó que Chile depende de la minería, sin embargo, los chilenos no la quieren. «Una de las razones es que si bien la minería ha sido un claro pilar central para el desarrollo de la economía del país, la comprensión de la sociedad en general, frente al impacto que tiene la industria en términos de valor económico y bienestar humano, ha quedado menos clara», indicó.

El profesional agregó que aun cuando la gran mayoría de la ciudadanía considera que la minería contribuye significativamente al nivel de vida del país, sólo unos poco consideran que sus familias son las que se benefician de la industria. Una disyuntiva preocupante, especialmente si pensamos que la minería viene aportando anualmente a los ingresos fiscales 3 veces más que lo que se espera recaudar a través de la reforma tributaria.

“Por eso creemos que Voces Mineras tiene un mensaje que transmitir, con objetividad, para aclarar ciertos mitos que existen sobre la minería, sin desconocer que hay muchas cosas que pueden mejorar en nuestra industria”, explicó Jarpa.

Al respecto, Juanita Galaz, consultora en temas de medio ambiente y minería, abordó los desafíos ambientales del sector, refiriéndose al impacto que esta actividad tiene en el uso de recursos escasos como el agua y la energía. Galaz afirmó, además, que es imperativo que el desarrollo de la minería deba ir de la mano con el desarrollo de las comunidades donde están insertas.

Asimismo, María Isabel González, experta en temas energéticos, sostuvo durante su intervención que uno de los escollos a superar por la industria minera es el abastecimiento de energía. “La energía eléctrica es un suministro estratégico para la minería y representa entre un 10% y 30% de sus costos productivos, dependiendo de los procesos. Por este motivo, los altos precios de la electricidad están afectando gravemente la competitividad de la minería, así como al resto de la industria”, afirmó González.

En tanto, en la última parte del foro, el Director del Departamento de Ingeniería Civil de Minas, Xavier Emery se refirió, en su presentación, a la evolución que han tenido las carreras de Ingeniería en Minas y Geología, mencionando la gran oferta que han abierto universidades e institutos privados en estas disciplinas versus la demanda que a largo plazo se estima disminuirá en forma considerable.

Emery recordó que en 2004 solo seis universidades ofrecían la carrera de Ingeniería en Minas, titulándose 100 profesionales al año. Sin embargo, dijo, y debido al incremento de instituciones superiores que ofrecen estas carreras, en los próximos años se espera que se titulen más de 1.000 ingenieros de minas por año.

Finalmente el Foro “¿Es Chile Un País Minero?”, concluyó con un resumen y con las conclusiones a cargo de Aldo Casali, quien agradeció a los presentes su asistencia y apoyo al nuevo grupo de opinión Voces Mineras.

Voces Mineras la integran María Isabel González, gerente general de Energética S.A.; Sergio Jarpa, VP Técnico Marubeni; Alejandro Labbé, consultor senior independiente; Jurgen Leibbrandt, director de Emin, Asenav y EcoSea; Juan Medel, consultor senior de minería, Víctor Petermann, empresario relacionado a la minería; Francisco Tomic, presidente y gerente general PanAust Sudamérica; Edmundo Tulcanaza, director ejecutivo del Centro de Estudios Mineros; Carlos Vega, gerente general DGA Min Ltda. e Iván Violic, Consultor Senior en Downing Teal Chile.

Fuente: Voces Mineras

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

Power Nickel recaudará US$ 28 millones para su proyecto polimetálico Nisk en Quebec

Se espera que la oferta se cierre alrededor del 27 de febrero de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Power Nickel anunció el precio de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente divulgada para recaudar aproximadamente C$ 40 millones (US$...

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción de 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que...

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...