- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGWWF-Perú gestiona proyecto de conservación del oso de anteojos a partir de...

WWF-Perú gestiona proyecto de conservación del oso de anteojos a partir de junio

ECOLOGÍA. WWF-Perú gestiona proyecto de conservación del oso de anteojos a partir de junio.

Rumbo Minero celebra los excelentes resultados que obtuvo la votación online que se realizó en el marco de «La Hora del Planeta», una iniciativa promovida por WWF Internacional, la cual tuvo entre sus principales objetivos prestar atención sobre las especies y los ecosistemas más necesitados.

A través de una votación online en la que participaron nueve países de Latinoamérica, el oso andino –también llamado “oso de anteojos”- recibió la mayor cantidad de votos entre las especies propuestas por WWF-Perú, y fue elegido como la especie en estado vulnerable que más atención requiere.

El Tremarctos ornatus es la única especie de oso en Sudamérica. Vive en Venezuela, Colombia, los andes ecuatorianos, la vertiente oriental de los andes en Bolivia, y en tres cordilleras andinas del Perú. Ocupa una gran variedad de hábitat desde el desierto y matorrales a los bosques y pastizales de altura, desde los 250 a 4,750 m.s.n.m, y viaja entre los diferentes tipos de hábitat, siguiendo los patrones estacionales de los recursos alimentarios.

El oso andino se encuentra en estado vulnerable. Su principal amenaza es la pérdida y la fragmentación de su hábitat, además de la caza furtiva. En el Perú, 200 osos andinos son cazados cada año. Según el informe publicado en el 2008 por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN, “es probable que las poblaciones del oso andino disminuyan en más del 30% en un periodo de treinta años”. De acuerdo con el inventario mundial, la pérdida del hábitat de esta especie está en el rango del 2% al 4% por año. Incluso en áreas protegidas, los osos son vulnerables a sufrir la destrucción de su hábitat y a ser víctimas de la caza furtiva: “El desarrollo de carreteras y el avance de la agricultura son particularmente dañinos porque disminuyen y fragmentan su hábitat. La creciente minería y extracción de petróleo son amenazas adicionales para esta especie”, advierte la publicación.

“El oso andino es un mamífero muy carismático, inteligente y hábil”, asegura Heinz Plenge, fotógrafo de la naturaleza y principal impulsor de la Reserva Ecológica de Chaparrí, en Lambayeque, que alberga la población más densa de osos andinos de Sudamérica, con cuarenta individuos registrados en 10 km. «Además de haberse adaptado a más hábitats que cualquier otra especie de oso, ha evolucionado hasta volverse principalmente vegetariano, por lo que no representa ningún peligro para las poblaciones humanas que viven cerca. Es un animal muy especial», asegura Plenge. En su experiencia de quince años en Chaparrí, los esfuerzos dedicados a conservar el hábitat del oso y a explicar a la población campesina la importancia de una convivencia armónica con esta especie, es lo que ha logrado que los números de osos en Lambayeque se recuperen.

Es debido a esto que WWF-Perú está gestionando la primera etapa de un proyecto de conservación que se implementará a partir de junio de este año. Esta primera fase se llevará a cabo en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional de Tabaconas Namballe, en Cajamarca, que fue creado justamente para proteger, entre otras especies, al oso andino.

Por un lado, se evaluará las preferencias de hábitat del oso de anteojos en el santuario a través de un estudio de cámaras trampa; por otro lado, se realizará un análisis de percepciones de las oportunidades y problemáticas de vivir cerca a los osos, y se diseñarán propuestas de solución de posibles conflictos entre la especie y la población local, que la Jefatura del Santuario Nacional de Tabaconas Namballe pueda poner en acción.

Los resultados de este proyecto se entregarán al SERNANP y al SERFOR, y posteriormente, servirán para diseñar una segunda etapa, una propuesta concreta de conservación del jaguar en el Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...