- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía“Rumbo energético” propone una transición energética eficiente y equilibrada en el Perú

“Rumbo energético” propone una transición energética eficiente y equilibrada en el Perú

A través de Propuesta del Bicentenario, Videnza Instituto presenta iniciativa a favor de un sistema energético más sostenible, eficiente y que atienda a todos los peruanos.

El cambio climático es una realidad que impacta ya a todo el mundo y Perú viene percibiendo sus efectos, por lo que expertos coinciden en que es necesaria una transición energética en el país que equilibre y cumpla con la necesidad de un sistema energético equitativo y competitivo, sostenible y confiable, garantizando que sea adecuado para el presente y futuro de todos.

De acuerdo con información de Our World In Data (2022), la composición energética en nuestro país está representada en un 72% por fuentes de energías no renovables, de los cuales son el petróleo y carbón (60%) los más empleados, seguido por el gas natural (40%).

Mientras que las fuentes renovables representan el 28% (a nivel mundial estas fuentes representan apenas el 14%), siendo la hidroenergía la más usada (85%), y luego los Recursos Energéticos Renovables (RER) no convencionales que incluye energía solar, eólica, biocombustibles, geotérmica, biomasa y energía residual (15%).



Cabe destacar que, de acuerdo con data del 2019, el mismo estudio revela que a diferencia de lo que ocurre en el mundo donde el sector electricidad y transporte son los que más emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generan, en Perú son el uso de suelos (46.4%) y la agricultura (13.6%) los sectores que mayor proporción de emisiones de GEI generan.

El Perú necesita una transición energética

Similar a las tendencias globales, el Perú requiere de un proceso de transición energética con el objetivo de reducir emisiones de GEI; mejorar la seguridad energética; y reducir la dependencia de combustibles fósiles importados.

“En el Perú, más de la mitad de energía eléctrica generada proviene de fuentes renovables, destacando la hidroenergía como principal fuente. Como resultado, la matriz eléctrica del Perú resulta una de las más limpias en América Latina”, explicó Luis Miguel Castilla, director ejecutivo de Videnza Instituto.

La transición energética en Perú debe tomar en cuenta particularidades específicas, ya que el país posee abundantes recursos de alta calidad.

“En este escenario, combustibles como el gas natural resultan clave para reducir emisiones al reemplazar aquellos más contaminantes. Esta transición debe ser equilibrada, considerando no solo el aspecto ambiental, sino también la competitividad y la seguridad del suministro”, agregó Castilla.

Es así como “Rumbo Energético”, una iniciativa de Propuestas del Bicentenario de Videnza Instituto, busca brindar información y generar conciencia, en los ámbitos públicos sobre la importancia de una transición energética eficiente, equilibrada y acorde a la realidad del país.

“Esta iniciativa se pone en práctica a través de la una plataforma de información técnica y especializada sobre el ámbito energético en general, y, sobre los aspectos esenciales que deben formar parte de una transición energética equilibrada y progresiva”, señala Castilla.

“Rumbo Energético” también busca brindar información basada en evidencia sobre el estado de la transición energética en el Perú, considerando los tres vértices del “trilema energético” (sostenibilidad ambiental; economía y competitividad; y seguridad del suministro) para los sectores más demandantes de energía en el Perú: electricidad y transporte.

El evento de lanzamiento de Rumbo Energético se realizó en alianza con la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y contó con la participación de Alonso Medrano, presidente de la CCLL, así como de su vicepresidente Juan Carlos Zaplana.

Además, Fernando Branger, representante de la CAF; César Butrón, presidente del COES; Lina Escobar, representante del BID; Pamela Gutiérrez de Kallpa; José Estela Ramírez de minera Poderosa; Yuri Armas de Mission Produce y Carlos Gomero de Laub&Quijandría Consultores y Abogados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...