- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSan Gabán evalúa instalar presa para afianzamiento hídrico en central hidroeléctrica

San Gabán evalúa instalar presa para afianzamiento hídrico en central hidroeléctrica

Exclusivo. El tipo de presa seleccionado será la de enrocado con cara de concreto (CFRD), la cual se implantará en todo el largo del eje de presa.

Empresa de Generación Eléctrica San Gabán estaría considerando instalar una presa en la cuenca del río Ninahuisa.

Esto con el objetivo de lograr el afianzamiento hídrico de la Central Hidroeléctrica San Gabán II, ubicado en Macusani (Carabaya, Puno).

Así logró conocer Rumbo Minero que tuvo acceso a los documentos presentados por la empresa San Gabán al Senace.

Tal información forma parte del Plan de Participación Ciudadana (PPC) para la continuación del proyecto de Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) del Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán II.

Central hidroeléctrica

De acuerdo con el informe, el Proyecto de la Central Hidroeléctrica San Gabán II actualmente se encuentra en operación desde 2001.

Además, hay una central de alta caída, con un esquema convencional de conducción íntegramente a presión; y una Línea de transmisión denominada San Gabán 138kV, de 160 Km.

Y sus componentes se encuentran distribuidas en obras civiles y obras electromecánicas.

Asimismo, como parte del plan de afianzamiento hídrico para la CH San Gabán II, San Gabán concluyó en junio de 2001 una primera etapa de afianzamiento hídrico.

Esto fue posible con el aporte de cinco obras de represamiento, cuatro de estas se encuentran en la cuenca del río Macusani y una en la cuenca del río Corani; cuyo volumen utilizable es de 37,46 millones de metros cúbicos de agua.



Asimismo, la empresa detalló que los componentes a incorporarse se encuentran a nivel de Factibilidad.

Esto bajo el nombre del proyecto “Instalación de una presa en la cuenca del río Ninahuisa para el afianzamiento hídrico de la Central Hidroeléctrica San Gabán II, distrito de Macusani, provincia de Carabaya, departamento de Puno”.

Infraestructura de presa

Los componentes de la modificación del proyecto constan de una obra de presa y un embalse de regulación.

Los cuales comprenden una obra de desvío, el tratamiento de la cimentación, un cuerpo de presa.

Así como un aliviadero de excedencias, una obra de toma, accesos definitivos y obras auxiliares.

Sobre el tipo de presa seleccionado, San Gabán indicó será la de enrocado con cara de concreto (CFRD) y se implantará en todo el largo del eje de presa.

Fuente: PPC para la continuación del proyecto de MEIA del Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán II.

Igualmente, el cuerpo comprenderá enrocados que provengan de canteras o de las excavaciones procedentes del tratamiento de la cimentación o de la perforación del túnel de desvío.

También se ha considerado la construcción de un terraplén de apoyo a la pantalla de concreto, construido con material granular graduado procedente de canteras.

La sección típica del cuerpo de la presa tendría un ancho de la corona 8.00 metros; un talud de aguas arriba 1.4H:1V.; un talud de aguas abajo 1.5H:1V.

En tanto, el nivel máximo de operación normal (NAMO) será de 4550.60 m s.n.m.; el nivel de corona de presa, 4552.00 m s.n.m.; y el nivel de coronación muro de la pantalla de concreto, 4553.60 m s.n.m.

Mientras que la longitud de corona será de 74.00 metros, y se espera una altura máxima hasta la cimentación de 31.50 metros.

San Gabán también detalló que para conformar el cuerpo de la presa, se han considerado dos tipos de enrocados.

Uno sería el enrocado 1, con el cual se conformará el espaldón de la presa, y deberá ser roca de buena calidad y variada granulometría ya que sustentará la estabilidad de la presa.

Mientras que el enrocado 2 servirá para conformar el talón de la presa; lo cual corresponderá a un material de menor calidad del anterior.

Por tanto, añadió la empresa San Gabán, podrá proceder de las excavaciones realizadas para el desplante de la presa en el cauce y estribos y el extraído de la perforación del túnel de desvío.

Apuntes

  • Tipo de proyecto: Presa para afianzamiento hídrico
  • Monto de la inversión: S/ 25, 295,687.21
  • Capacidad de almacenamiento: 22 hm³
  • Etapa de construcción: 24 meses
  • Vida útil del Proyecto: 30 años.
  • Situación legal del predio: Escritura Pública de compra venta N° 1705-2019

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...