- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaScotiabank: Zona Centro crecería 3% más que PBI nacional en primer trimestre

Scotiabank: Zona Centro crecería 3% más que PBI nacional en primer trimestre

La producción de la Zona Sur se vería impactada debido a las protestas sociales contra las operaciones mineras de Las Bambas y de Cuajone.

Para el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, la Zona Centro reportaría un crecimiento interesante a cierre del primer trimestre.

Así, estimó que esa zona del Perú podría crecer por encima del 3% del Producto Bruto Interno (PBI) a nivel nacional.

Esta evolución positiva se explicaría por la eliminación de la inmovilización social obligatoria (toque de queda), dado a fines de enero.

Así como por el incremento de los aforos al 100% en locales comerciales, restaurantes, entidades financieras, etc., medidas que vienen beneficiando a los sectores Comercio y Servicios.

“Mina Justa, ubicada en Ica, viene alcanzando su nivel de producción comercial, beneficiando la producción de cobre de la región”, indicó Scotiabank.

Zona Norte

Añadió que la Zona Norte registraría una expansión ligeramente por debajo del promedio nacional; pese al potencial crecimiento del sector Agroexportador.

“Ese sector se beneficiaría por las mayores exportaciones de arándanos, uvas y paltas”, precisó.

Sin embargo, ese crecimiento sería parcialmente contrarrestado por el menor dinamismo del sector Construcción.

“Afectado por la caída de la inversión pública, tanto del Ministerio de Transportes como de los gobiernos regionales y locales, con excepción de la inversión pública ejecutada en el marco del programa Gobierno a Gobierno con el Reino Unido”, aclaró.



Zona Sur

En tanto, la proyección para la Zona Sur sería una caída de su producción minera como consecuencia de protestas sociales.

“Las protestas imposibilitaron temporalmente las normales operaciones de las minas de cobre Las Bambas (Apurímac) y Cuajone (Moquegua)”, informó.

Scotiabank sumó que se viene observando una importante caída de la inversión pública, en particular del Ministerio de Transportes y de los gobiernos regionales.

“Lo anterior sería parcialmente compensado por el mayor dinamismo de los sectores Comercio
y Servicios, este último beneficiado por la gradual recuperación del flujo turístico hacia Machu Picchu (Cusco)”, reveló.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...