- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSector automotor avanza 4.41% en julio

Sector automotor avanza 4.41% en julio

El resultado es por la mayor comercialización de vehículos livianos (camionetas todoterreno, camionetas pick Up, furgonetas, automóvil) y pesados (camión, tracto camión, minibús y ómnibus), ante la demanda de algunos sectores y el apoyo de campañas de publicidad.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) indicó que la producción nacional registró en julio un nuevo incremento, luego de revisar la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El ente estadístico informó que la actividad económica local reportó un crecimiento de 1.41% en el sétimo mes del 2022, comparado a julio del año anterior y configurando la variación más baja del año y muy por debajo de lo esperado por el mercado (2.7%).

“El desempeño fue impulsado por los sectores Alojamiento y Restaurantes, Transporte y Almacenamiento, Comercio, Manufactura, Construcción y Otros servicios. Sin embargo, otros sectores productivos importantes mostraron contracción como Minería e hidrocarburos, Financiero y Seguros, Telecomunicaciones y Agropecuario”, informó la AAP.

Según los principales componentes de la demanda interna, la inversión en construcción registró aumento de 2.14% y el consumo de los hogares, reflejado en las ventas al por menor, presentó una variación de 0.83%. Por otro lado, creció la demanda externa de productos no tradicionales en 6.59%, entre ellos los agropecuarios, textiles, químicos, metalmecánicos y mineros no metálicos.



De esta manera, en lo que va del periodo enero-julio del 2022, la producción nacional avanzó 3.22% comparado con similar lapso del 2021, mientras que, durante los últimos doce meses, agosto 2021 – julio 2022, se observó un aumento de 4.54% a tasa anual. Por último, el índice desestacionalizado de la producción nacional de julio registró una variación de -0.79% respecto al mes inmediato anterior.

Comercio automotriz

Al desagregar la información por sector económico, “se nota la expansión del sector Comercio en 2.85% interanual en julio último, de la cual el comercio al por menor creció 0.83%, comercio al por mayor lo hizo en 3.48% y comercio automotriz en 4.41%”, indicó el gremio automotor.



En cuanto a este último subsector, explicó, que el resultado es por la mayor comercialización de vehículos livianos (camionetas todoterreno, camionetas pick Up, furgonetas, automóvil) y pesados (camión, tracto camión, minibús y ómnibus), ante la demanda de algunos sectores y el apoyo de campañas de publicidad.

No obstante, el gremio indicó que disminuyó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, por problemas logísticos a nivel internacional; el mantenimiento y reparación de vehículos automotores descendió por término de contratos y menor demanda de servicios de reparación.

También disminuyó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.

Para la AAP, el resultado de julio último confirma que la producción nacional viene ralentizando su crecimiento, por un lado, debido a que el efecto estadístico de la baja base de comparación sigue disipándose y por otro, el menor dinamismo que estaría registrando la demanda interna durante el inicio del segundo semestre del presente año en comparación con el primero.

Asimismo, el aumento de la actividad económica registrada a la fecha viene siendo impulsado por sectores rezagados como alojamiento y restaurantes, y transporte, almacenamiento y mensajería, tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico.

Finalmente, precisó la AAP, sectores importantes como minería e hidrocarburos, así como financiero y seguros vienen aportando negativamente a la composición del crecimiento de la economía peruana.

“Esto último estaría ligado al incremento de la conflictividad social en todo el país, el cual ha sido atendido deficientemente por las autoridades; al alto nivel de incertidumbre y riesgos sobre el futuro del país, que se refleja en peores condiciones para la inversión privada, así como para la entrega de financiamiento a empresas; y a la desaceleración de la economía mundial, que le restaría fuerza a la demanda de nuestros productos en el exterior, principalmente metales”, sentenció.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...