- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSector automotor crece 1.74% durante primer semestre del 2023

Sector automotor crece 1.74% durante primer semestre del 2023

El resultado fue influenciado por la mayor comercialización de vehículos livianos (camionetas, autos deportivos, todoterreno, pick up y furgonetas) y pesados (camiones, minibús y ómnibus), con apertura de nuevas tiendas y variedad de portafolio.

La producción nacional registró un nuevo descenso en junio último, en línea con el resultado observado en durante el primer semestre de este año, así lo señaló la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras señalar que de acuerdo con información oficial del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI, el índice de actividad económica descendió 0.56% en junio último en comparación con similar mes del 2022.

“El resultado es consecuencia de la contracción de los sectores Manufactura, Financiero, Pesca, Construcción, Telecomunicaciones y Agropecuario. Sin embargo, mostraron incremento los sectores Minería e Hidrocarburos, Comercio, Transporte, Electricidad Gas y Agua, Alojamiento y Restaurantes, Servicios Prestados a Empresas y Otros servicios”.

Para el ente estadístico, detalló la AAP, el desenvolvimiento de la actividad productiva del país se vio afectado por las condiciones de El Niño costero que golpeó las actividades primarias (agropecuaria y pesca) y de transformación (manufactura y construcción); sumándose los rezagos de los conflictos sociales acaecidos a finales del 2022 e inicio del 2023, eventos que afectaron las expectativas de inversionistas y demás agentes económicos, aunado a los inicios del fenómeno de El Niño Global.

Según principales componentes de la demanda interna, añadió el gremio automotor, la inversión en construcción registró disminución de 4.12% y el consumo de los hogares, reflejado en las ventas al por menor, reportó una variación positiva de 3.69%. Por otro lado, dijo, la demanda externa se incrementó 4.48%, por mayores envíos de productos tradicionales, en cambio, los no tradicionales bajaron 5.19%, entre ellos los agropecuarios, textiles, químicos y siderometalúrgicos.

De otro lado, entre enero y junio de este año, la producción nacional disminuyó en 0.45% y durante los últimos doce meses, julio 2022 a junio 2023, presentó un incremento de 0.74%. En tanto, el índice desestacionalizado registró una variación de 1.32%, respecto al mes inmediato anterior (mayo 2023).

Sector Comercio

Respecto al desempeño por sector económico, mencionó la AAP, el sector Comercio avanzó 3.05% en junio de 2023 a tasa anual, gracias al incremento en las ventas, tanto al por menor (3.69%), como al por mayor (2.88%) y a la actividad automotriz (2.53%).

“Cabe precisar que este último subsector, durante el primer semestre del presente año acumuló una expansión de 1.74%. Asimismo, el resultado del comercio automotriz fue influenciado por la mayor comercialización de vehículos livianos (camionetas, autos deportivos, todoterreno, pick up y furgonetas) y pesados (camiones, minibús y ómnibus), con apertura de nuevas tiendas y variedad de portafolio».

Además, creció el mantenimiento y reparación de vehículos automotores por la mayor demanda de reparación mecánica y servicio de lavado. En contraste, disminuyó la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores; y la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.

Finalmente, para el gremio automotor, el descenso de la actividad económica observado en junio llevó a que la producción local registre una caída de 0.50% durante el segundo trimestre a tasa anual, lo que sumado a la contracción de 0.41% del primer trimestre, nos sitúa en un estado de recesión técnica.

En ese sentido, refirió, es fundamental que las autoridades encargadas de la política económica tomen las medidas necesarias que enrumbe nuevamente al país, a la senda del crecimiento. Para ello, es vital fomentar la inversión privada, la cual viene sufriendo una importante caída en lo que va del año, a través del destrabe de los grandes proyectos de inversión que se encuentran en agenda y que no han podido desarrollarse a la fecha.

De igual manera, la ejecución de la inversión pública necesita ser más eficiente de tal manera que pueda atender las necesidades de la población, así como de generar puestos de trabajo.

Además, dada las condiciones actuales de la economía y de la evolución reciente de la inflación, se debe evaluar relajar la política monetaria a través de una reducción de la tasa de interés referencial, con la intención de fomentar el financiamiento.

«De no implementar respuestas inmediatas, la situación económica de las familias podría empeorar en lo que resta del año, considerando los factores de riesgo existentes en el horizonte, siendo el más peligroso el Fenómeno de El Niño que se desarrollaría en mayor medida hacia finales del año y comienzos del siguiente”, puntualizó la AAP. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...