- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSenace aprueba EIA del proyecto Terminal Portuario San Juan de Marcona

Senace aprueba EIA del proyecto Terminal Portuario San Juan de Marcona

El proyecto de la empresa china Jinzhao Mining demandaría una inversión de US$ 273.7 millones.

El Senace (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del Terminal Portuario San Juan de Marcona, presentado por Terminal Portuario Jinzhao Perú SA, una subsidiaria de la empresa china Jinzhao Mining.

El terminal portuario de San Juan de Marcona es una obra que demandaría una inversión estimada en US$ 273.7 millones y conectará la infraestructura portuaria con el futuro ferrocarril para transportar minerales y pasajeros hacia Apurímac.

Beneficios del proyecto

Este proyecto fue admitido por el Estado peruano como prioritario, teniendo proyectado declararlo de interés por parte de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) a fin de dar la adjudicación en el tercer trimestre de este año como una iniciativa privada autofinanciada (IPA). El proyecto tendrá una vida útil de 16.5 años.

Esta adjudicación incluiría el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la iniciativa, siendo la misma un terminal portuario de uso público, especializado en brindar servicios de almacenamiento y embarque de concentrados de hierro y cobre, además de insumos de producción minera y otros.

El proyecto tiene como zonas de influencia las regiones de Ica (donde se ubica el proyecto), así como las vecinas regiones de Arequipa y Apurímac. Esta iniciativa portuaria estaría conectada a la construcción del ferrocarril, liderado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que une a provincias mineras del sur, tales como Cusco y Apurímac.



“Sin duda alguna estamos ante un proyecto portuario que va a permitir impulsar el desarrollo de diversos proyectos de su zona de influencia, especialmente proyectos mineros como es el caso de la mina de hierro Pampa de Pongo, que tiene contemplado una inversión de alrededor de US$ 2,000 millones”, resaltó Luis del Carpio, director de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión.

Pampa de Pongo

Jinzhao Mining Perú también avanza con su proyecto Pampa de Pongo y en noviembre de 2020 comunicó que desea realizar modificaciones al proyecto de mineral de hierro, situado en la región Arequipa.

Entre los cambios propuestos destaca la inclusión de una planta de beneficio vía húmeda para obtener un concentrado de mayor pureza y elevar su precio comercial. También desea emplear el depósito de relaves para el almacenamiento de los relaves provenientes de la planta de beneficio cuya entrega será mediante flujo por gravedad más presurización.

Un tercer cambio es modificar el mineroducto para el transporte de los concentrados hacia el Terminal Portuario San Juan de Marcona, utilizar la planta de filtrados para la separación del concentrado de hierro y agua provenientes del mineroducto. Además, buscarán emplear una planta desalinizadora «debido a la necesidad de agua potable de producción propia».

La empresa de capitales chinos informa que la capacidad nominal para desalinizar será de 40.000 m3/d y sería montada en la playa Sombrerillo, en el distrito de Lomas. Pampa de Pongo está en la etapa de factibilidad y para su primera etapa se prevé una inversión de US$ 1,750 millones que aumentará hasta los US$ 2,500 millones cuando alcance todo su desarrollo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...