- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: 400 mil empleos podrían crearse en el centro del país al...

SNI: 400 mil empleos podrían crearse en el centro del país al 2031

“Se recomienda impulsar la agroindustrialización, la truchicultura, promover la ampliación de las minas Inmaculada y Toromocho III para crear más proveedores mineros, entre otras medidas”, enfatizó el Ing. Salazar Nishi.

Más de 528 proyectos de inversión se encuentran pendientes de concretarse en la Macrorregión Centro, con un valor superior a los US$10 100 millones, siendo los más urgentes los relacionados a la conectividad, concluyó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) al presentar la agenda “Perú Macrorregión Centro al 2031”.

“El flete por enviar café de Satipo al Callao puede ser dos veces más costoso que enviarlo del Callao a Hamburgo. En cultivos como el cacao, el flete nacional puede llegar a superar en seis veces el costo logístico internacional. Necesitamos urgente una mejor conectividad con las demás regiones”, afirmó el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

En este sentido, exhortó a las autoridades a priorizar proyectos como la Carretera Central de Cuatro Carriles, los terminales portuarios de San Juan de Marcona y General San Martín y la modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica para aumentar la competitividad.

Creación de empleo para la zona

El presidente de la SNI estimó que la ejecución de los proyectos de inversión pendientes y las propuestas presentadas pueden crear hacia el 2031 más de 400 mil empleos en la macrorregión centro, lo cual ayudaría a dinamizar la economía y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

“Solo 10% del PBI Industrial proviene del centro y 10% de las mipymes de todo el país se encuentra en esta parte del Perú. Necesitamos hacer atractiva la formalidad laboral para que los trabajadores gocen de fondos de jubilación y beneficios sociales que no tiene la informalidad”, sostuvo Salazar Nishi.

Potencial de la macrorregión Centro

El libro “Perú Regiones al 2031” analiza las oportunidades del Centro, Norte, Sur y Oriente del país. En el centro, solo Ica y Junín superaron el nivel prepandemia del 2019, creciendo 10,1% y 4% respectivamente, y son las regiones que más destacaron en la última década.

Sin embargo Junín, Huancavelica, Pasco, Ayacucho y Huánuco tienen una alta prevalencia de anemia en niños de 6 a 35 meses por encima del promedio nacional, lo que pone en riesgo el desempeño futuro de sus ciudadanos.

“Ica concentra el 76% del PBI Industrial de la macrorregión y se ubica como la segunda región más importante de este sector a nivel nacional gracias a la ejecución de políticas sectoriales. Junto a Junín son la locomotora que puede jalar el tren de la Macrorregión Centro. Lo que se necesita es crear proyectos conjuntos”, afirmó el presidente de la SNI.

Empleo por sector

El centro peruano genera 2,5 millones de empleos para la economía del Perú, cifra que corresponde al 14,9% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada a nivel nacional (17,1 millones de trabajadores). 

El 47% de los empleos creados en el centro proviene de la actividad agropecuaria, seguido por comercio (14%), construcción (7%) y manufactura (6%). Sin embargo, los sectores que reportan ingresos superiores al promedio son la minería, construcción y manufactura.

“Se recomienda impulsar la agroindustrialización, la truchicultura, promover la ampliación de las minas Inmaculada y Toromocho III para crear más proveedores mineros, entre otras medidas”, enfatizó el Ing. Jesús Salazar Nishi.

El gremio industrial presentará el libro “Perú Regiones al 2031” en el Norte (Chiclayo) este 24 de agosto, en el Oriente (Pucallpa) el 1 de setiembre y en el Sur (Arequipa) el 8 de setiembre

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...