- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI propone ‘Pacto por Gobernabilidad, Reactivación Económica y Desarrollo Social’ en Acuerdo...

SNI propone ‘Pacto por Gobernabilidad, Reactivación Económica y Desarrollo Social’ en Acuerdo Nacional

Para llevar al cabo el pacto, propone la creación de cuatro mesas macrorregionales que construyan los consensos necesarios y que un Grupo de Alto Nivel del Acuerdo formule la hoja de ruta.

En el marco de la reunión del Acuerdo Nacional, convocada por la presidenta Dina Boluarte, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) propuso establecer entre el Gobierno, los partidos políticos, los gobernadores regionales, los alcaldes y la sociedad civil, un ‘Pacto por la Gobernabilidad, la Reactivación Económica y el Desarrollo Social’, que permitirá establecer las bases de una hoja de ruta que le brinde a nuestro país estabilidad política, económica y social en el actual periodo de transición.

“La sucesión constitucional y la conformación de un nuevo Gabinete, si bien nos dieron estabilidad, no bastan para asegurar la gobernabilidad que demandan hoy en día los peruanos, como la necesidad de una esperada reactivación y desarrollo social para el país, sobre todo en las regiones”, señaló el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

Por ello, refirió que el gremio industrial propone este pacto entre diferentes actores de la sociedad, pues el diálogo por sí solo no es suficiente. Asimismo señaló que las brechas sociales generadas por el centralismo, así como la poca atención a las mipymes y la agricultura familiar, demandan que todas las fuerzas políticas y sociales construyan en conjunto consensos por el desarrollo de todo el Perú.

El Pacto se enfoca en los siguientes tres ejes fundamentales:

  • Pacto por la Gobernabilidad, para asegurar el proceso de transición y la convocatoria de elecciones, considerando las reformas políticas necesarias, con miras a conseguir un mejor Gobierno y Congreso hacia el 2024.
  • Pacto por la Reactivación Económica, que permita sentar las bases para un crecimiento de la producción y de la creación de empleo digno, permita la generación de inversión pública y privada orientadas a la infraestructura y en sectores productivos; y cree las condiciones para el desarrollo territorial en nuestras regiones, con énfasis en la micro y pequeña empresa, y la agricultura familiar.
  • Pacto por el Desarrollo Social, orientado a la reducción de las brechas sociales y en especial al aseguramiento de la salud, educación y seguridad de las personas, así como también a resolver el hambre extrema y los altos índices de anemia.

El líder gremial señaló que para llevar a cabo este pacto, se debe establecer cuatro mesas macrorregionales que logren construir los consensos necesarios sobre los tres lineamientos estratégicos mencionados.

“Sobre la base de los consensos logrados en estas mesas, posteriormente, un Grupo de Alto Nivel debe encargarse de formular la Hoja de Ruta siguiendo la misma metodología de los grupos de trabajo del Acuerdo Nacional”, mencionó Salazar Nishi.

“Debemos trabajar de manera unida para recoger las necesidades de las regiones, y apuntar a políticas que les permitan crecer y obtener desarrollo social”, finalizó.

Cabe destacar que la SNI ha venido trabajando en propuestas regionales mediante su documento “Perú Regiones al 2031”, el cual ha sido entregado a la presidenta Dina Boluarte y expuesto en diversas ciudades del norte, sur, centro y oriente del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...