- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI propone ‘Pacto por Gobernabilidad, Reactivación Económica y Desarrollo Social’ en Acuerdo...

SNI propone ‘Pacto por Gobernabilidad, Reactivación Económica y Desarrollo Social’ en Acuerdo Nacional

Para llevar al cabo el pacto, propone la creación de cuatro mesas macrorregionales que construyan los consensos necesarios y que un Grupo de Alto Nivel del Acuerdo formule la hoja de ruta.

En el marco de la reunión del Acuerdo Nacional, convocada por la presidenta Dina Boluarte, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) propuso establecer entre el Gobierno, los partidos políticos, los gobernadores regionales, los alcaldes y la sociedad civil, un ‘Pacto por la Gobernabilidad, la Reactivación Económica y el Desarrollo Social’, que permitirá establecer las bases de una hoja de ruta que le brinde a nuestro país estabilidad política, económica y social en el actual periodo de transición.

“La sucesión constitucional y la conformación de un nuevo Gabinete, si bien nos dieron estabilidad, no bastan para asegurar la gobernabilidad que demandan hoy en día los peruanos, como la necesidad de una esperada reactivación y desarrollo social para el país, sobre todo en las regiones”, señaló el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

Por ello, refirió que el gremio industrial propone este pacto entre diferentes actores de la sociedad, pues el diálogo por sí solo no es suficiente. Asimismo señaló que las brechas sociales generadas por el centralismo, así como la poca atención a las mipymes y la agricultura familiar, demandan que todas las fuerzas políticas y sociales construyan en conjunto consensos por el desarrollo de todo el Perú.

El Pacto se enfoca en los siguientes tres ejes fundamentales:

  • Pacto por la Gobernabilidad, para asegurar el proceso de transición y la convocatoria de elecciones, considerando las reformas políticas necesarias, con miras a conseguir un mejor Gobierno y Congreso hacia el 2024.
  • Pacto por la Reactivación Económica, que permita sentar las bases para un crecimiento de la producción y de la creación de empleo digno, permita la generación de inversión pública y privada orientadas a la infraestructura y en sectores productivos; y cree las condiciones para el desarrollo territorial en nuestras regiones, con énfasis en la micro y pequeña empresa, y la agricultura familiar.
  • Pacto por el Desarrollo Social, orientado a la reducción de las brechas sociales y en especial al aseguramiento de la salud, educación y seguridad de las personas, así como también a resolver el hambre extrema y los altos índices de anemia.

El líder gremial señaló que para llevar a cabo este pacto, se debe establecer cuatro mesas macrorregionales que logren construir los consensos necesarios sobre los tres lineamientos estratégicos mencionados.

“Sobre la base de los consensos logrados en estas mesas, posteriormente, un Grupo de Alto Nivel debe encargarse de formular la Hoja de Ruta siguiendo la misma metodología de los grupos de trabajo del Acuerdo Nacional”, mencionó Salazar Nishi.

“Debemos trabajar de manera unida para recoger las necesidades de las regiones, y apuntar a políticas que les permitan crecer y obtener desarrollo social”, finalizó.

Cabe destacar que la SNI ha venido trabajando en propuestas regionales mediante su documento “Perú Regiones al 2031”, el cual ha sido entregado a la presidenta Dina Boluarte y expuesto en diversas ciudades del norte, sur, centro y oriente del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...

Minera Palamina recupera dos proyectos de oro en Perú tras acuerdo

Andrew Thomson, presidente de Palamina, destacó que el proyecto Gaban ha tenido una inversión significativa, considerando un programa de perforación inaugural de 1,005 metros a fines de 2024. La canadiense Winshear Gold ofreció devolver el 100% de la propiedad de...

Jimena Sologuren: Minería ilegal invade proyectos mineros y afecta la competitividad del Perú

Consideró que la Ley MAPE es crucial, ya que puede convertirse en una herramienta real para impulsar la formalización de pequeños mineros y mineros artesanales. La presidenta de PERUMIN 35 – Convención Minera, Jimena Sologuren, alertó sobre la creciente invasión...
Noticias Internacionales

Western Uranium & Vanadium anuncia acuerdo de compra de mineral con Energy Fuels Inc.

Western planea comenzar el transporte a principios de mayo, realizando entregas a la planta White Mesa de Energy Fuels, la única planta convencional de uranio/vanadio operativa en Estados Unidos. Western Uranium & Vanadium Corp. ha celebrado un Acuerdo de Compra de...

Inician cuarta fase de pruebas metalúrgicas del proyecto aurífero Lemhi

Los resultados se utilizarán junto con las tres fases anteriores como parte del estudio de factibilidad recientemente encargado que está completando Ausenco. Freeman Gold Corp. ha adjudicado el contrato de trabajo de prueba metalúrgica de factibilidad a Base Metallurgical Laboratories...

Pan American Energy compromete inversión de US$ 250 millones en plan piloto de shale gas

PAE obtuvo la autorización provincial para reconvertir el área en una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos. Reuters.- La empresa energética argentina Pan American Energy (PAE) reportó el lunes que comprometió una inversión cercana a 250 millones de...

Patagonia Gold anuncia inversión de US$ 40 millones en su proyecto Calcatreu

El Proyecto Calcatreu tiene aproximadamente 746.000 onzas AuEq (equivalente de oro) contenidas de categoría de recursos minerales medidos e indicados y 390.000 onzas AuEq contenidas de recursos minerales inferidos. Patagonia Gold Corp. ha celebrado un acuerdo de inversión con Black River...