Entre los más dinámicos, resaltaron las exportaciones de minerales no metálicos (+57,1%; US$ 954 millones), químicos (+22,2%; US$ 2 158 millones) y metalmecánico (+19,0%; US$ 591 millones).
Entre enero y noviembre de 2022, las exportaciones no tradicionales industriales alcanzaron los US$ 8,902 millones, marcando un hito histórico y significando un crecimiento de 17,2% respecto a similar periodo de 2021, segundo año con el valor más alto, informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
De acuerdo al Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI, los envíos no tradicionales han mostrado una variación positiva de 29,3% en comparación al mismo periodo prepandemia de 2019, principalmente por la mayor demanda de los países de destino como Estados Unidos, que está buscando nuevos proveedores en Latinoamérica.
“Las exportaciones industriales se destinaron a 155 mercados, destacando los envíos a Estados Unidos, que tiene 26,3% de participación; Chile (9,1%), Ecuador (6,9%) y Colombia (6,9%). Las ventas a los tres primeros países se incrementaron en más del 20% respecto a similar periodo del año anterior”, reportó el IEES de la SNI.
Gráfico sobre exportaciones industriales peruanas.
Sectores más dinámicos
En el período de análisis, todos los sectores superaron las ventas al exterior registradas entre enero y noviembre 2021. Entre los más dinámicos, resaltaron las exportaciones de minerales no metálicos (+57,1%; US$ 954 millones), químicos (+22,2%; US$ 2 158 millones) y metalmecánico (+19,0%; US$ 591 millones), dinamismo que les ha permitido ubicarse a noviembre de 2022, con los valores más altos desde que se tiene registro, informó el IEES de la SNI.
Asimismo, las ventas al exterior de textiles (+16,7%; US$1 721 millones), madera y papeles (+14,6%; US$290 millones), sidero-metalúrgicos y joyería (+7,4%; US$1578 millones) y pesqueros (+5,2%; US$1467 millones) experimentaron tasas de variación positivas.
A pesar de estas cifras positivas, algunos sectores mostraron una desaceleración en los últimos meses registrados. Así, las exportaciones de textil y químicos, luego de experimentar retrocesos de 3,8% y 0,9% en octubre de 2022, registraron caídas más pronunciadas de 15,8% y 16,6%, respectivamente en el último mes.
Del mismo modo, las exportaciones de sidero-metalúrgicos han tenido un retroceso de 18,8% en noviembre, significando una caída por quinto mes consecutivo. Por otra parte, las ventas al exterior de la industria metalmecánica crecieron 8,0% en noviembre 2022 luego de haber experimentado un retroceso de 11,0% en el mes anterior.
Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania
El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...
El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal".
El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...
La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas.
Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME)
La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...
Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable
La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización
Minera Candelaria informó que fue abastecida en...
La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados
La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...
El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana.
Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...