- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Aplicando medidas concretas de reactivación, Perú crecería un 3,5% este 2023

SNI: Aplicando medidas concretas de reactivación, Perú crecería un 3,5% este 2023

La SNI propone un pacto nacional para reducir la informalidad laboral, la pobreza extrema, los enormes índices de anemia, y apuntar a un crecimiento del 4% del PBI hacia el 2026.

En conferencia de prensa virtual, el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) proyectó que la economía peruana podría crecer un 3,5% este 2023 si se aplican una serie de medidas urgentes que muevan los sectores productivos y generen empleo, subrayó el presidente de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi.

Entre las principales medidas que urgen aplicarse, el líder empresarial propone la ampliación del mecanismo de Obras por Impuestos (OXI), para que esta herramienta permita atender temas sociales urgentes como la reducción de los graves índices de anemia, desarrollar soluciones ante el friaje, y promover la creación de empleos.

Asimismo, atendiendo las necesidades de las mypes, la SNI plantea convertir el programa Compras a MYPErú en el gran eje de reactivación de las microempresas con grandes programas que promuevan la fabricación de calzado, polos, buzos, carpetas escolares y alimentos.

Además, el gremio industrial solicita se emita lo antes posible el Reglamento de la Ley que asigna el 40% de las Compras del Estado para las mypes manufactureras nacionales, pues ello dinamizará a diversos sectores fabricantes.

Para el impulso de la construcción nacional y toda su cadena productiva conexa, el líder empresarial propone centralizar mediante una agencia nacional con control concurrente de la Contraloría la ejecución de las grandes obras estratégicas regionales, para destrabar los proyectos paralizados.

Los jóvenes son uno de los sectores de la PEA más golpeados por la crisis, al ingresar a una realidad de informalidad. Por ello, para promover la contratación formal de personas de 18 a 29 años, la SNI solicita se haga una aplicación a las empresas del beneficio tributario reconociendo el 150% de los gastos de esa contratación, para efectos de su declaración de renta.

“Sin verdaderas políticas que impulsen nuestras industrias, no podemos aspirar a tener un crecimiento sostenido. Si continuamos con la misma tendencia, sin cambios, solo creceríamos un 2,5% el próximo año, lo que definitivamente no nos ayudaría a generar el desarrollo y los empleos que el país necesita”, señaló el presidente de la SNI.

Un pacto por el país

La SNI proyecta que sin las medidas planteadas, la inversión privada apenas crecerá un 0,5% este 2023, mientras que la inversión pública tendrá un retroceso de 0,5%. Por ello, desde el gremio se propone un pacto por el desarrollo social y económico del Perú entre los diversos actores de la sociedad civil y las autoridades nacionales, regionales y locales.

Este pacto debe apuntar a medidas concretas como la reducción de la pobreza al 20% y la eliminación de la pobreza extrema hacia el 2026, trabajar para frenar la informalidad laboral y que esta sea del 60% al 2026, frente al 76,1% actual, desarrollar medidas para reducir los altos índices de anemia y desnutrición crónica, y apuntar a un crecimiento por encima del 4% del PBI.

“Para apuntar a estos objetivos, nuestro país debe generar la confianza necesaria que nos permita ser un destino atractivo de inversiones. Necesitamos predictibilidad y enfocar los esfuerzos a atender los temas urgentes que requieren todos los peruanos”, finalizó el presidente de la SNI.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...