- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Oriente peruano es la región que concentra la mayor informalidad del...

SNI: Oriente peruano es la región que concentra la mayor informalidad del país

El Oriente conformada por las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, en la última década, tuvo un crecimiento promedio de 1,1%, el más bajo de todas las macrorregiones del país.

Mientras en la última década (2012-2021), el Perú experimentó un crecimiento anual promedio de 3,1%, la Macrorregión Oriente, conformada por las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, solamente tuvo un crecimiento promedio de 1,1%, el más bajo de todas las macrorregiones del país, pues en la década estudiada, el Centro creció 3,8%, el Sur 3,3% y el Norte 2,7%.

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ing. Jesús Salazar Nishi, agregó que, además, la Macrorregión Oriente representa la menor participación en el PBI industrial nacional, con solo un 2,1%, claramente detrás de los PBI industriales de Norte (15,7%), Sur (12,8%) y Centro (10,0%), e incluso menor a la de regiones como Áncash (2,9%) o Piura (4,2%).

“Los países más desarrollados del mundo son aquellos que a su vez son altamente industrializados, y lamentablemente el sector manufactura de toda la Macrorregión Oriente es inferior incluso a muchas regiones del país, justamente por ello, presentaremos en Pucallpa propuestas que promuevan el desarrollo de los sectores productivos del oriente peruano”, indicó el titular de la SNI.

En la presentación de la agenda “Perú Macrorregión Oriente al 2031”, este 1 de setiembre, se expondrán medidas orientadas a reactivar los motores productivos de los sectores Alimentos y Bebidas, Construcción e Infraestructura, Forestal, Mipymes, Pesca para consumo humano directo y Acuicultura, y Turismo y Gastronomía, elaboradas por el sector empresarial y la academia de la zona.

La macrorregión con la mayor informalidad del país

El líder empresarial refirió que el reducido avance industrial de la Macrorregión Oriente se aprecia en otros indicadores negativos: esta zona del país tuvo una incidencia de 27,0% de la pobreza monetaria, superior a la registrada a nivel nacional (25,9%), siendo Loreto la región con una mayor incidencia (34,6%).

En esa misma línea, la macrorregión presenta una informalidad laboral del 85,2%, superior al promedio nacional (76,8%) y al de las otras macrorregiones del país.

“Informalidad y pobreza monetaria van de la mano, por ello urge aplicar medidas que generen empresas y empleo formal en el mediano plazo, sobre todo en la macrorregión que sufre más el flagelo del empleo informal”, refirió el líder gremial.

*La pobreza y la informalidad laboral para Madre de Dios son considerados referenciales porque el número de casos en la muestra para este nivel no es suficiente.

Asimismo, la macrorregión tiene alrededor de 100 obras paralizadas, lo cual es especialmente grave en una zona que necesita de manera urgente infraestructura.

“Este año tendríamos una inversión privada nula, estamos desaprovechando las oportunidades para crecer, como lo hacen otros países de la región. En el oriente se requiere mucha infraestructura logística para ayudar a desarrollar sectores productivos. El tren Yurimaguas-Iquitos, la integración ferroviaria de Pucallpa-Callao y la dinamización de la Carretera Bioceánica constituyen proyectos de integración del país con las regiones del oriente que debemos impulsar”, subrayó el presidente de la SNI.

Agregó que la selva peruana, que alberga al noveno bosque natural del mundo, tiene condiciones para potenciar un desarrollo forestal sostenido, semejante al que tienen otros países con las mismas condiciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM pedirá mesa de desarrollo para La Convención

Montero Cornejo también atendió otro requerimiento referido al establecimiento de un marco normativo para un tratamiento económico especial. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la instalación...

Tecnología de avanzada para potenciar el trabajo de excavación y carguío en mina

Con el fin de extraer el mineral del macizo rocoso y llevarlo a la planta de procesamiento, la industria minera hace uso de poderosos y grandes equipos configurados para los trabajos de excavación y carguío, los cuales forman el...

Nativo Resources recibe apoyo financiero para explotación en minas de Perú

Stephen Birrell, CEO de Nativo, señaló que se encuentran avanzando en un ciclo de inversión de 18 meses para iniciar la producción en las minas de oro La británica Nativo Resources anunció una actualización de una financiación y emisión de...

Hannan Metals amplía la mineralización de oro de alta ley en proyecto Previsto

La compañía espera perforar en Belén en el segundo trimestre de 2025, ubicado a 20 km al suroeste de Previsto, mientras "minimizamos el riesgo de este nuevo hallazgo aurífero en Previsto". Hannan Metals Limited informa sobre la expansión de la mineralización...
Noticias Internacionales

enCore Energy aumenta extracción en la planta central de procesamiento de uranio de Alta Mesa

La Compañía capturó 50,000 libras de uranio (U 3 O 8) en los últimos 26 días de marzo de 2025. enCore Energy anunció hoy los resultados del mes más exitoso en la Planta Central de Procesamiento de Uranio con Recuperación In Situ...

NOA Lithium Brines avanza hacia la exploración hídrica de 2025 en el Proyecto Río Grande

Está previsto que las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la Compañía, Río Grande, comiencen dentro de los próximos 20 días. NOA Lithium Brines Inc. anuncia que su contratista de perforación ha movilizado su plataforma para la próxima...

Delegación india viajará a Chile para invertir en litio

La delegación india, que asistirá a una conferencia global sobre cobre en Chile, aprovechará la ocasión para reunirse con altos ejecutivos de SQM. Una delegación de funcionarios indios visitará Chile la próxima semana para discutir planes de inversión en...

Chile reducirá su previsión de precios del cobre para 2025, según Wall Street Journal

El Gobierno chileno recortará el precio promedio estimado a entre 3,90 y 4 dólares la libra desde una proyección actual para el año de 4,25 dólares la libra, dijo el WSJ. Reuters.- Chile, el mayor productor mundial de cobre, se...