- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNMPE: EITI Perú contribuye al fortalecimiento de la gobernanza y confianza

SNMPE: EITI Perú contribuye al fortalecimiento de la gobernanza y confianza

En base a la transparencia sobre los aportes del sector minero energético.

La iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas -EITI contribuye al fortalecimiento de la gobernanza y la confianza pues se sustenta en la transparencia, que es de suma importancia para afianzar una mejor interrelación entre el Estado, las empresas y la sociedad civil entorno al desarrollo de la industria minero energética en el país, afirmó Domingo Drago, presidente del Comité Sectorial Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En ese contexto, el representante del gremio empresarial destacó la reincorporación del Perú al EITI tras lograr presentar el Noveno Informe de Transparencia, que permitió levantar la suspensión temporal que se dio a nuestro país en diciembre del 2023.

“Esta iniciativa internacional al que se ha adherido el Perú nos permite informar sobre los recursos generados por las actividades extractivas en el sector minero energético, como el canon, sobrecanon y regalías”, indicó al subrayar que somos uno de los pocos países que cuenta con un sistema en línea para realizar sus informes nacionales.

Drago explicó que el Noveno Informe de Transparencia, que es fruto del trabajo conjunto de los integrantes de la Comisión Nacional Permanente del EITI Perú, nos muestra de manera ordenada y consolidada la información relacionada a la cadena de valor de la producción minera y de hidrocarburos en el país.



Al respecto, destacó el compromiso y voluntad de las empresas asociadas a la SNMPE que han brindado información voluntaria para la realización del informe, lo que se puede comprobar con el nivel de representatividad que tiene el reporte: 89.37% del valor de la producción en el caso del sector minero y de más del 98% con relación a la industria de hidrocarburos.

EITI regionales

Asimismo, señaló que el EITI Perú ha dado un paso relevante con la creación de los EITI regionales, lo que le ha permitido ponerse a la vanguardia en esta iniciativa internacional. “En las regiones se viene trabajando para transparentar la gestión de los recursos provenientes de los aportes de las actividades extractivas recibidas por las diferentes instancias de gobiernos regionales y locales”, comentó.

Las regiones que ya vienen elaborando sus reportes regionales desde hace algunos años son Piura, Moquegua, Arequipa y Loreto; y en el 2024 se han sumado La Libertad, Áncash y Cajamarca, las cuales se han planteado obtener su primer reporte en diciembre próximo.

“La evolución de los reportes regionales EITI y la labor de las Comisiones Regionales ha sido progresivo y positivo, en la búsqueda de consolidar una ciudadanía informada y vigilante, así como fortalecer los indicadores en mejorar el desarrollo de la región con la colaboración de los funcionarios y autoridades locales”, indicó.

Finalmente, el gremio minero energético y sus empresas asociadas, están plenamente comprometidas con esta iniciativa y seguirán apoyando el desarrollo de los estudios de transparencia nacional y a cada una de las Comisiones Regionales, a fin de que se pueda cumplir con el compromiso del país con este estándar internacional, pero sobre todo fortalecer la relación con la ciudadanía y el diálogo constructivo a través de la información transparente.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...