- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNMPE: La industria eléctrica ya prevé que las renovables desplazarán a la...

SNMPE: La industria eléctrica ya prevé que las renovables desplazarán a la energía térmica

Sobre el proyecto de ley que busca cambiar las reglas de contratación del sector eléctrico, señalaron que afectarán la seguridad jurídica de los contratos firmados y pondrán en riesgo el suministro de las distribuidoras eléctricas.

El presidente del Comité Eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Juan Miguel Cayo, señaló, en entrevista con El Comercio, que el sector energético aguarda con expectativa el debate congresal en el que se decidirá la suerte del proyecto de ley que busca cambiar las reglas de contratación del sector eléctrico para favorecer el desarrollo de la energía solar.

“Nuestra posición ha sido muy clara desde el inicio y está plasmada en documentos que hemos remitido a la Comisión de Energía y Minas del Congreso. La SNMPE está a favor de promover las energías renovables. Es más, nuestras empresas agremiadas son las principales operadoras de energías renovables en el país”, dijo.

Sin embargo, “el problema con el proyecto de ley es que incluye temas que van bastante más allá de la promoción de las energías renovables, los cuales tendrán efectos negativos sobre el sistema eléctrico en su conjunto”.

Por un lado, explicó Cayo, afectarán la seguridad jurídica de los contratos firmados. Y, por otro, pondrán en riesgo el suministro de las distribuidoras eléctricas, al desacoplar los conceptos de potencia y energía en los contratos.

“En Perú y Chile ambos conceptos están acoplados y no separados como propone el proyecto de ley. Esa separación pondrá en riesgo el suministro eléctrico de las distribuidoras, que hoy están obligadas a contratar energía y potencia para atender a sus clientes”, anotó.

Y otro efecto negativo es que introduce riesgos de sobrecontratación para las distribuidoras.

“El proyecto de ley intenta establecer cómo las renovables podrán participar en las licitaciones del mercado regulado. Pero no habrá nuevas licitaciones hasta el 2026, por lo menos. Entonces, si el proyecto de ley se llega a aprobar hoy mismo, ese efecto no se dará sino hasta el 2026 o más allá. Quien diga que las tarifas van a bajar en el corto plazo está vendiendo humo”, enfatizó.

¿Afectación a las distribuidoras eléctricas?

El presidente del Comité Eléctrico de la SNMPE manifestó que “el proyecto de ley obligará a las distribuidoras a presentar proyecciones de demanda por los próximos diez años, que son vinculantes. Es decir, proyecciones con las que tendrán que casarse”.

“El riesgo que asumen es: ¿Qué van a hacer si la demanda regulada se les cae? Se quedarían sobre-contratadas, como ha ocurrido en el pasado. Y, por último, el proyecto de ley introduce temas que no tienen nada ver con las renovables, como la fijación de la tarifa en barra”, remarcó.

Despegue de la energía solar

Cayo considera que el despegue de la energía solar se puede lograr con una buena ley, “no con este dictamen. La posición es: trabajemos un proyecto consensuado que realmente ataque el problema de fondo, que es: cómo hacer para que las energías renovables y, particularmente, las solares, que no tienen potencia de día, puedan participar en las licitaciones para el mercado regulado, pero sin afectar al resto del sistema”.

Así, ”lo que hay que hacer es crear bloques horarios para que los generadores solares puedan participar en las subastas. Pero hay que hacerlo bien, sin incluir toda esta serie de elementos que no tienen nada que ver con los bloques horarios ni la energía solar”.

Impulso a las renovables

En otro momento, el vocero de la SNMPE en materia energética aseguró que el ingreso de las energías renovables va a desplazar, en el tiempo, a las centrales térmicas y “eso va a hacer que se consuma menos gas. Pero va a ser un proceso paulatino”.

“La energía térmica va a ser fundamental en el proceso de transición energética, porque las renovables son intermitentes. Esto significa que se seguirá requiriendo a las centrales térmicas, que son las que dan flexibilidad y respaldo al sistema en las horas (de la noche) en que las plantas térmicas no producen energía”, puntualizó.

Asimismo, “en el tiempo las centrales térmicas van a operar menos, y está bien que así sea, pero van a seguir siendo fundamentales”.

“Las renovables no van a crecer del 5% al 30% en cinco años. No hay forma. Pero sí creo que la industria eléctrica ya está previendo que las energías renovables van a empezar a desplazar a la energía térmica”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...