- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSNMPE: Promoción de uso de energías renovables debe realizarse de manera técnica

SNMPE: Promoción de uso de energías renovables debe realizarse de manera técnica

Sin poner en riesgo el sistema eléctrico nacional.

La Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) señaló que es importante promover el desarrollo de proyectos de generación eléctrica en base a energías renovables RER y que la decisión de incrementar su participación en la matriz energética, debe ser el resultado de un análisis estrictamente técnico – económico orientado a mejorar las condiciones de los usuarios regulados, así como a eliminar cualquier riesgo en la operación del sistema eléctrico nacional.

La SNMPE expresó su preocupación dado que en el Congreso de la República se viene discutiendo un proyecto de ley que tendría como objetivo promover el desarrollo de proyectos RER, planteando una serie de modificaciones al marco regulatorio del sector eléctrico que afectarán el funcionamiento del mercado eléctrico y perjudicará a los usuarios.

“Si analizamos dicho proyecto de ley, lo que realmente se busca es la creación de condiciones ad hoc para que los proyectos de generación solar suscriban contratos para atender una demanda que por su propia naturaleza no lo pueden hacer”, aseveró el gremio minero energético.

Asimismo, dijo que, para garantizar la demanda de los usuarios regulados, se requiere contar con energía y potencia las 24 horas del día, pero las unidades de generación solar no cuentan con este atributo.



A pesar de ello, -anotó- el proyecto de ley busca crear las condiciones para que las unidades de generación solar puedan ofertar en el bloque de día – que es el único momento en el que pueden operar – y que las horas de noche y madrugada sean atendidas por otras tecnologías.

“Esta situación evidencia que se estarían implementando condiciones especiales para el desarrollo de proyectos solares, poniendo en riesgo el abastecimiento del suministro las 24 horas como se requiere, además de eliminar la posibilidad que el costo total de la energía que recibe el cliente sea el más competitivo para los usuarios domésticos y comerciales”, comentó.

De otro lado, indicó que el afirmar que de no aprobarse este proyecto las tarifas de los usuarios domésticos se incrementarán, carece de todo sustento y que más bien podría suceder exactamente lo contrario, pues el esquema propuesto no garantiza la menor tarifa para las 24 horas, sino solo para el bloque de día que es el único objetivo que persiguen sus promotores.

En ese contexto, la SNMPE citó que la experiencia reciente de países vecinos muestra que el ingreso masivo de estas tecnologías sin establecer condiciones regulatorias que protejan el equilibrio del sistema ha generado que las tarifas de los usuarios, en vez de reducirse, en muchos casos se han incrementado. No repitamos esos errores en el Perú.

Supuestas barreras de ingreso al mercado

Respecto a las supuestas barreras de ingreso al mercado que hoy tendría la generación RER y la imposibilidad de competir en igualdad de condiciones que otras tecnologías, el gremio refirió que esta afirmación no se ajusta a la realidad y que los números la desmienten.

“Entre junio del 2023 y setiembre 2024 se han puesto en operación 798 MW de proyectos RER (195 MW solares y 603 MW eólicos) y se tiene previsto que entre julio y diciembre del 2025 ingresen al sistema aproximadamente 456 MW más de estas tecnologías; además se cuenta con aproximadamente 2,255 MW de proyectos con estudios que podrían ingresar a operar entre enero y setiembre del 2026”, explicó.

El gremio empresarial subrayó que la promoción del uso de energías renovables en la generación de electricidad en el Perú no necesita de normas ad hoc, que más que alentar su desarrollo solo traerán consigo un grave riesgo para la operatividad del sistema eléctrico nacional y no beneficiará con menores tarifas a los usuarios finales.

Finalmente, manifestó que, si realmente se busca alentar el desarrollo de las RER, se debería aprobar, en el corto plazo, la ampliación del beneficio de la depreciación acelerada del impuesto a la renta para actividades de generación eléctrica basada en recursos hídricos o recursos renovables, lo cual sí es una herramienta poderosa de promoción de estas tecnologías.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...