- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR presenta comentarios a modificación de Ley N° 28832

SPR presenta comentarios a modificación de Ley N° 28832

Los cambios incluyen introducción de bloques horarios de energía y separación de potencia de la energía en las próximas licitaciones de las distribuidoras.

La Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) alcanzó al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sus comentarios y sugerencias sobre el Proyecto de Ley “Ley que Modifica la Ley N° 28832 para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica”.

Brendan Oviedo Doyle, presidente de la SPR, saludó la iniciativa del MINEM respecto a la norma presentada.

También hizo hincapié en el sentido de urgencia de avanzar rápidamente con los cambios propuestos en dicha legislación.

Y así beneficiar a todos los peruanos a través de menores costos de energía, mayor inversión, más empleo y, mínimos impactos ambientales.

El ejecutivo señaló que la transición energética debe sustentarse en tres principios. Uno es asegurar el suministro eléctrico a todos los peruanos.

El segundo es garantizar que esto se haga a costo eficiente, y finalmente, certificar que el impacto ambiental y climático sea mínimo y sostenible en el tiempo.

Oviedo indicó que ello implica diversificar la matriz de generación, con mayor participación de las energías renovables no convencionales en todo el país.

Así, resaltó que actualmente Perú depende principalmente de dos fuentes de energía, la hidroeléctrica (56%) y de la térmica a base de combustible fósiles (38%), lo cual nos expone a riesgos de desabastecimiento innecesarios.

Puntos por considerar

Las modificaciones a las que se refiere la norma incluyen la introducción de bloques horarios de energía.

Así como la separación de potencia de la energía en las próximas licitaciones de las distribuidoras.

Respecto a la modalidad de las mismas, la SPR sostuvo que es necesario incentivar la participación de nuevos proyectos.

Con el fin de generar mayor competencia, por lo cual respalda las licitaciones de largo plazo, y que éstas cubran un porcentaje relevante de la demanda regulada.

“Estos cambios se traducirán en menores costos de energía que serán trasladados a los usuarios finales”, manifestó.

“La energía en el Perú es cara para los usuarios regulados y la tarifa eléctrica sigue al alza”, explicó.



Otros análisis

Brendan Oviedo añadió que la SPR también propone que se adopte un régimen de contratación basado únicamente en energía.

Con el objetivo de, también, viabilizar inversiones en centrales renovables competitivas a través de contratos con usuarios libres.

El ejecutivo se refirió también a la importancia de preparar el sistema de transmisión, tanto a nivel operativo como de infraestructura, para recibir una alta participación de nuevas centrales renovables de manera adecuada y segura.

“Para la SPR es indispensable avanzar con la ejecución de los proyectos pendientes de los planes de transmisión ya aprobados, y hacerlo eficientemente con los futuros proyectos de transmisión”, comentó.

“En ese sentido, respaldamos la propuesta planteada, en tanto sean licitaciones que aseguren la transparencia y adecuada competencia”, agregó.

Finalmente agregó que de permanecer los proyectos de transmisión en el ámbito de ProInversión, se deberían optimizar los tiempos del sistema de APPs.

Sobre los servicios complementarios, la SPR respalda la iniciativa del MINEM de otorgarle un mayor alcance y exposición en la norma, pero sugiere que se avance con una propuesta integral que incluya mayor participación de las energías renovables no convencionales por sus precios competitivos.

Además, que contribuya con la confiabilidad y seguridad del sistema, y que genere competencia y adecuados mecanismos de remuneración para los agentes interesados en ingresar a este mercado, incluyendo a la demanda.

En relación a los sistemas eléctricos aislados, la SPR considera que es imprescindible incentivar una mayor penetración de las energías renovables no convencionales, para reducir los costos de energía y las emisiones contaminantes por quema de combustibles fósiles, y mejorar el acceso a la electricidad.

Para ello, recomienda mejorar la metodología de remuneración de las inversiones en dichos sistemas, para que estos se adecúen a la estructura de inversión, operación y mantenimiento de las plantas de energía renovable.

Asimismo, considera que la operación de los sistemas aislados no debería ser responsabilidad del COES.

Finalmente, el ejecutivo destacó la importancia y necesidad de enmarcar las decisiones que se tomen en el sector dentro de un proceso de planificación energética de corto, mediano y largo plazo (2030, 2040, 2050) que sea transversal, inclusivo y multi-sectorial.

Esto con el fin de trazar un camino consensuado con acciones y objetivos claros para lograr la carbono neutralidad al 2050.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...
Noticias Internacionales

ATEX Resources amplía zona B2B en su proyecto Valeriano en la Región de Atacama

Hasta la fecha, ATEX ha completado aproximadamente 13.700 metros de perforación en el programa de Fase V. ATEX Resources Inc. presentó una actualización sobre su programa de Fase V en el proyecto de cobre y oro Valeriano, ubicado en la...

Minera australiana adquiere el 75% de proyecto aurífero en Guinea

La licencia de exploración Didi de 75,45 km 2 está ubicada a 12 km al este de la mina de oro Siguiri de AngloGold Ashanti. Traka Resources ha firmado un acuerdo exclusivo con Alamako Corporation International, con sede en Guinea,...

Nornickel ratifica su previsión de producción de níquel para 2025

La compañía produjo 42.000 toneladas de níquel en el primer trimestre de 2025, y mantiene su proyección anual entre 204.000 a 211.000 toneladas métricas. La empresa rusa Nornickel, uno de los mayores productores de níquel del mundo y el mayor...

Decade Resources recibe luz verde para adquirir la propiedad North Mitchell en Canadá

North Mitchel está ubicada en el prolífico Triángulo Dorado del noroeste de la Columbia Británica, abarca 963,45 hectáreas y está rodeada de depósitos de cobre y oro. La empresa de exploración minera con sede en Canadá Decade Resources ha recibido...