- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: Demanda de energía eléctrica creció 8,3% en abril

SPR: Demanda de energía eléctrica creció 8,3% en abril

Niño Costero y global afectaría seriamente la producción de las centrales hidroeléctricas y, a falta de plantas de energías renovables, se hará necesario un mayor uso de diésel para generar electricidad.

El sector eléctrico experimentó un sólido crecimiento en el mes de abril, según las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Energía y Minas. Durante ese período, la producción acumulada de energía eléctrica, incluyendo los Sistemas Aislados, alcanzó los 5 152 GWh, lo que representa un 8,3% más comparado con el mismo periodo en 2022.

Estos datos van en relación directa con una mayor demanda, una tendencia creciente que se aprecia desde enero de 2023 con un incremento de 3,9%, seguido de un 4,4% en febrero y un 8% en marzo, en comparación con los mismos meses de 2022 respectivamente.

Analizando las fuentes de origen de la generación de energía eléctrica, se aprecia que las centrales hidroeléctricas produjeron 3 028 GWh en abril, una disminución del 6% en comparación con el mismo período del año anterior, lo cual se debe principalmente al estrés hídrico causado por el cambio climático.

Las advertencias de los serios riesgos que implican para la generación eléctrica nacional la presencia este año de un niño costero y un niño global demandan una rápida acción de parte del Poder Ejecutivo y del Congreso para contener el impacto negativo que significan estos fenómenos climáticos, como el encarecimiento de la electricidad y posibles recortes del servicio.

El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional- COES, proyectó, a inicios de año, que la falta de generación eficiente de energía eléctrica como la solar y eólica, obligaría a un más intensivo uso de las plantas de generación con diésel, lo que encarecerá el costo de la energía además de ser altamente contaminante.



La generación eléctrica en Perú está limitada principalmente a dos fuentes, la hidroeléctrica y las térmicas a gas natural.

Las centrales renovables no convencionales como la eólica y solar apenas ocupan un 5% del mercado, a pesar de ser las más baratas.

Esto debido principalmente a restricciones en la legislación, que les impide participar en las licitaciones del mercado regulado que atiende a hogares y pequeños y medianos comercios, es decir más de 8.5 millones de usuarios, este mercado regulado paga precios monómicos (energía y potencia) de más de 80 dólares el MWh (a esto se debe sumar el pago de otros conceptos que duplican el precio monómico)

El Poder Ejecutivo busca corregir esta limitación a través del proyecto de ley 4565, el cual ha sido dictaminado favorablemente en la Comisión de Energía y Minas del Congreso y que debería ser debatido y aprobado prioritariamente en el pleno del Parlamento, por su importante impacto social, económico y ambiental.



Adicionalmente, de acuerdo con la información reportada por el MINEM, la generación de electricidad se concentra mayoritariamente en Lima con más de 2000 GWh.

Por eso, los cambios regulatorios buscan también crear las condiciones que permitan no solo la diversificación de la matriz eléctrica, sino también su descentralización para darle mayor seguridad y eficiencia al sistema con recursos locales y limpios. Esto último, además, beneficiará a las regiones con mayor inversión y empleo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...