- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: Quemar diésel para satisfacer la demanda eléctrica es lo peor que...

SPR: Quemar diésel para satisfacer la demanda eléctrica es lo peor que le podría suceder a la economía peruana

Es urgente que el pleno del Congreso apruebe la propuesta del Poder Ejecutivo que permite el ingreso de nueva generación eléctrica con recursos renovables.

Las declaraciones dadas ayer por el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, en el Cusco, en las que advierte que si la demanda de energía eléctrica se incrementa en el Perú nos veremos en la necesidad de atenderla usando diésel, y que luego tendríamos que enfrentarnos a cortes de electricidad, son de suma gravedad y requieren la acción inmediata de las autoridades para mitigar este riesgo.

Desde la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), han advertido de manera reiterada que tener una matriz eléctrica que depende en un 93% únicamente de dos tecnologías, la hidroeléctrica y la termoeléctrica de gas natural, es una amenaza para nuestra seguridad energética.

Pero además el 80% de la generación eléctrica está concentrada en el centro del país y toda la producción termoeléctrica con gas natural depende de la capacidad y el óptimo funcionamiento del transporte de tuberías de Camisea.



La SPR considera que lo dicho hoy por el presidente del COES cuando señala que, “si pasa algo con el tubo de Camisea que dure más de diez días, vamos muertos”, es una situación de mucha gravedad que debe ser atendida con prioridad.

Ya se va a cumplir un año desde que el Poder Ejecutivo envió al Congreso con carácter de urgencia una propuesta de modificación de la ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la energía eléctrica, para adecuarla a las nuevas formas de generación eléctrica con recursos renovables como el solar y eólico, que hoy son de menor costo, de cero emisiones de CO2 y, por lo tanto, las más competitivas para la generación eléctrica. Además, el Perú tiene recursos solares y eólico de los más potentes del mundo.

Sin embargo, hasta la fecha, el dictamen aprobado por mayoría en la Comisión de Energía y Minas a fines de mayo del 2023, no ha logrado pasar para ser debatido en el Pleno del Congreso.

La SPR hace una invocación al Poder Legislativo a debatir y aprobar la propuesta del gobierno, para atender y contener los riesgos en los que se encuentra nuestra seguridad energética.

Diversificar y descentralizar nuestra matriz energética

Es urgente diversificar y descentralizar nuestra matriz eléctrica con nuevas fuentes renovables de generación local, teniendo además en cuenta que la producción hidroeléctrica está siendo afectada de manera más recurrente por las sequías y solo nos quedan 16 años de reservas probadas de gas natural.

El país ya enfrentó una crisis de déficit de energía en el 2023, fue necesario usar diésel y eso disparó los costos de generación de US$30 MWh a más de US$220 MWh. De acuerdo con un estudio de Macroconsult esto significó para el sistema un sobrecosto de US$2 mil millones.

En este contexto, el Osinergmin ha advertido que, si no se aprueban los cambios regulatorios solicitados por el Gobierno, las tarifas eléctricas de millones de usuarios se incrementarán.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...