- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: El Congreso debe debatir y aprobar proyecto que busca mejores tarifas...

SPR: El Congreso debe debatir y aprobar proyecto que busca mejores tarifas eléctricas para millones de usuarios

El sistema eléctrico está concentrado en el Centro del país y depende en más del 94 % de la generación a partir de generación hidroeléctrica y termoeléctrica. Mientras tanto, el país cuenta con un inmenso potencial de energía solar y eólica en sus regiones.

La Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) considera positivo que el pleno del Congreso haya iniciado el debate y aprobación del dictamen en mayoría del PL 4565, que propone modificar la Ley 28832 para abrir la competencia en la generación eléctrica y lograr mejores tarifas para millones de usuarios.

“En Perú, según el regulador Osinergmin, el PL 4565 permitirá que ocho millones de familias peruanas paguen un 16 % menos en sus tarifas eléctricas”, explicó Brendan Oviedo, presidente de la SPR.

El sistema eléctrico está concentrado en el Centro del país y depende en más del 94% de la generación a partir de generación hidroeléctrica y termoeléctrica. Mientras tanto, el país cuenta con un inmenso potencial de energía solar y eólica en sus regiones, recursos que permanecen desaprovechados debido a la actual regulación.

“El Perú mantiene condiciones regulatorias que ya no reflejan la realidad del sector y que han impedido diversificar y descentralizar su matriz de generación eléctrica. El cambio que se propone busca que el sistema tenga la opción de comprar de forma separada, energía limpia y económica en bloques horarios, permitiendo la competencia de todas las tecnologías y diversos generadores”, explica Oviedo.



Destacó que en Perú existen más de 70 proyectos en las regiones listos para desarrollar energía solar y eólica, con un potencial de inversión que ronda los 20 mil millones de dólares.

«Todos estos proyectos están preparados para competir en las licitaciones públicas. Abrir la competencia nos dará mejores precios para la ciudadanía», asegura.

Tal como está redactada hoy, la ley brinda una posición ventajosa a aquellas empresas que cuentan con una combinación de tecnologías antiguas, en comparación con aquellas que solo desarrollan un tipo de tecnología renovable.

Tarifa eléctrica

El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paúl Gutiérrez, lo explicó también, afirmando que los hogares actualmente pagan más por la electricidad que las grandes industrias, por ello abrir la competencia permitiría que los hogares accedan a una generación más barata.

Las sequías previstas para los próximos meses y años afectarán gravemente la producción hidroeléctrica, una de las principales fuentes de generación de electricidad en el país, lo que se reflejará en mayores costos para los usuarios si no se hacen los ajustes en la regulación ahora. Además, debemos prepararnos para el agotamiento de nuestras reservas de gas natural.

Según el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, este debate será el primer punto de la agenda del pleno de mañana.

“Esperamos que así sea. Osinergmin ha advertido que, sin estos cambios, los costos de generación aumentarán sustancialmente y las tarifas continuarán incrementándose, afectando a millones de familias”, sostuvo Oviedo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...