- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTitular del MEF pide a empresarios dejar "pesimismo" en medio de recesión

Titular del MEF pide a empresarios dejar «pesimismo» en medio de recesión

«Si queremos tener crecimiento más alto, tenemos que retomar las reformas», indicó, a su turno, Julio Velarde del BCRP en el CADE Ejecutivos 2023.

El ministro de Economía, Alex Contreras, pidió – durante su participación en la 61 edición del foro empresarial CADE Ejecutivos 2023, en la provincia de Urubamba (Cusco) – dejar el «pesimismo absurdo» y confiar en la recuperación del país, que sufre de su recesión más prolongada en tres décadas sin incluir el golpe de la pandemia.

Contreras afirmó que la falta de confianza deteriorada tras varios años de constante incertidumbre política y gobiernos de transición ha mermado las expectativas no solo de empresarios sino de los muchos jóvenes que están dejando el país.

«Necesitamos volver a confiar en nosotros, ya es hora de parar con este pesimismo absurdo que esta generando retraso al país», dijo.

La economía de Perú se contrajo en septiembre un 1,29% interanual, marcando el quinto mes negativo consecutivo.



Perú cayó en recesión técnica a mediados del año después de dos trimestres en rojo debido a los impactos adversos del fenómeno climático de El Niño, la menor inversión privada y los efectos de conflictos sociales de inicio de año.

Contreras dijo que la inestabilidad no ha permitido concretar reformas importantes para apuntalar a los sectores productivos clave del país, cuyo gobierno lanzó la semana pasada nuevas medidas para impulsar las inversiones y asegurar el financiamiento de medianas empresas a bajo costo.

Según proyecciones del MEF, difundidas en agosto, la inversión privada en Perú, que representa casi el 80% de toda la inversión en el país, caería este año un 4,5%.

Y de acuerdo a una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) publicada en septiembre, un 47% de peruanos, en su mayoría jóvenes de 18 a 24 años, tiene la intención de vivir o trabajar en otro país en los próximos tres años.



Contreras subrayó que el gobierno está trabajando para que se retome la confianza en el país y espera que retornen «esos 20.000 millones de dólares que salieron en un contexto político muy volátil y de mucho riesgo» en los últimos años.

Intervención del BCR

En el mismo evento, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, dijo que «gran parte de los males» que sufre el país este año se debe a factores exógenos, como la desaceleración de la economía China y las altas tasas de interés en países desarrollados que han elevado el costo de financiamiento.

«Hemos tenido la mayor fuga de capitales de la historia, utilidades que se hallaban retenidas se sacaron, empresas se prestaron para poder sacar plata», afirmó Velarde.

«Si queremos tener crecimiento más alto, tenemos que retomar las reformas», indicó, tras anotar que pese a una desaceleración de la inflación el país «no debe cantar victoria».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Nobel Resources adquirirá el 100 % de cuatro proyectos de cobre en Chile

Nobel tiene opción por los proyectos Cuprita, Janett, Pampa Austral y Anais, tras emitir 2,5 millones de acciones comunes de la compañía a los accionistas de Austral Exploraciones. Nobel Resources Corporation, que cotiza en la bolsa TSX-V, ha completado una...

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...