- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasTrabajo¿A qué trabajadores corresponde el pago de utilidades?

¿A qué trabajadores corresponde el pago de utilidades?

Las multas por incumplimiento de pago para las empresas pueden variar entre los S/ 7,222.00 y los S/ 120,152.00, precisan desde Miranda & Amado.

A partir del viernes 25 de marzo se inicia el pago utilidades, siendo las empresas del sector privado –que desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera categoría, con más de 20 trabajadores- las obligadas a dar este beneficio a sus trabajadores, e incluso, a aquellos que hayan concluido su relación laboral.

El monto que deberán recibir los trabajadores en el año 2022 explica Julio Villalobos, asociado de Miranda & Amado, se calculará en base a los días efectivamente laborados y las remuneraciones percibidas durante el año 2021.

Pero ¿hasta cuándo tienen tiempo los empleadores para cumplir con esta obligación? El pago debe realizarse, dentro de los 30 días naturales siguientes al vencimiento del plazo para la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, caso contrario, se generarían intereses moratorios. El momento del pago, dependerá, del plazo con el que cuenta cada empresa, para presentar su declaración.

Si no se cumple con el pago de las utilidades, la empresa incurriría en una infracción grave, teniendo que pagar una multa, que oscila, entre los S/ 7,222.00 (1.57 UIT) y S/ 120,152.00 (26.12 UIT). El monto dependerá de la cantidad de trabajadores afectados.

Cabe indicar, que el pago de las utilidades varía según la actividad económica de la empresa. Así, por ejemplo, las empresas de telecomunicaciones, pesqueras e industriales deben distribuir el 10% de su renta anual antes de impuestos; las mineras, las empresas de comercio y restaurantes 8%; y las que realizan otras actividades 5%, precisa.

Monto por colaborador

Julio Villalobos detalla que, en base al porcentaje de utilidades que le corresponda repartir al empleador, una parte del monto a pagar al trabajador, se calculará, tomando en cuenta los días efectivamente trabajados, incluyendo aquellas ausencias consideradas como asistencias por mandato legal, tales como licencia por accidente de trabajo o enfermedad ocupacional; licencias sindicales; horas de lactancia; licencias pre y posnatal; entre otras; para este cálculo también se consideran los ingresos del trabajador.

“La primera mitad se calcula dividiendo, el 50% del porcentaje de la renta anual que le corresponde distribuir a las empresas, entre la suma de los días efectivamente trabajados por todos los trabajadores en el año, y este resultado se multiplica por el número de días laborados por cada trabajador durante el ejercicio 2021”, explica Villalobos.

La otra mitad es en base a los ingresos de cada trabajador. Aquí, nuevamente, se divide, el 50% del porcentaje de la renta anual que le corresponde distribuir a las empresas, entre la suma total de las remuneraciones percibidas por los trabajadores en el año 2021. Este resultado se multiplica por el total de las remuneraciones que correspondan a cada trabajador, comenta.

Finalmente, recuerda que el empleador deberá entregar una hoja de liquidación, la cual contendrá como mínimo: nombre o razón social del empleador; nombre completo del trabajador; renta anual de la empresa antes de impuestos; número de días laborados por los trabajadores; remuneración del trabajador considerada para el cálculo; número total de los días laborados por todos los trabajadores (del empleador con derecho a percibir utilidades); remuneración total pagada a todos los trabajadores y monto del remanente generado por el trabajador, de ser el caso.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...
Noticias Internacionales

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones. En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad...

Metales básicos al alza: dólar débil y guerra comercial impulsan precios

El cobre avanzaba un 2%, a 9.166,5 dólares por tonelada. El metal acumula un alza del 4,5% en lo que va de semana. Reuters.- El cobre y otros metales básicos se encaminaban a cerrar al alza el viernes una semana...

Oro rompe récord: supera los $3,200 ante guerra comercial y temor a recesión

El oro al contado subía un 2%, a 3.236,67 dólares la onza. El metal considerado como activo refugio ha subido más de un 6% esta semana. Reuters.- El oro superó la barrera de los 3.200 dólares el viernes debido a...

Ecopetrol descartaría algunos campos de producción por caída del precio del petróleo

El conglomerado energético colombiano Ecopetrol registraría hasta 12 billones de pesos (2.757 millones de dólares) de menor utilidad neta en el 2025 por el retroceso de los precios del crudo. Reuters.- El conglomerado energético colombiano Ecopetrol tendría que descartar algunos...