- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚEl 30% de universitarios peruanos piensa emprender al terminar sus estudios

El 30% de universitarios peruanos piensa emprender al terminar sus estudios

Según ESAN, tres cuartas partes de universitarios encuestados han llevado un curso sobre emprendimiento sea como parte de su carrera o fuera de ella.

El Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN realiza bianualmente en el Perú la Encuesta Global de Estudiantes Universitarios de Espíritu Emprendedor (denominada GUESSS, por sus siglas en inglés).

La última edición logró una participación de más de 14.000 estudiantes provenientes de 11 universidades a nivel nacional.

Según los resultados obtenidos, el 30% de universitarios en el país ha considerado desarrollarse profesionalmente como emprendedor al terminar sus estudios.

Este porcentaje se encuentra por encima del alcanzado en otras economías latinoamericanas como Brasil y Chile, donde solo el 22% y 17%, respectivamente, eligieron el emprendimiento como opción.

Además, la investigación reveló que un 46% de universitarios espera ser emprendedor en los siguientes cinco años tras terminar la universidad.

Otros resultados

Asimismo, el estudio también descifró que existen diferencias a nivel de género.

En ese sentido, sostuvo que los hombres buscan en mayor medida que las mujeres desarrollarse profesionalmente a través de una empresa propia (33%).

En cambio, las mujeres buscan desarrollarse en mayor medida como dependientes (57%).

En tanto, aquellos estudiantes con padres empresarios tienen una mayor predisposición a emprender.

Mientras, los encuestados consideran que sus instituciones educativas motivan el desarrollo de una cultura emprendedora a través de capacitaciones.

“La gran mayoría ha participado activamente en al menos una de ellas”, comentó ESAN.

También indicó que casi 3/4 partes de estudiantes universitarios (72%) ha llevado un curso sobre emprendimiento, al menos de forma electiva, dentro de su vida universitaria.

De igual manera, se conoció que los estudiantes universitarios en el Perú se muestran más temerosos a tomar decisiones riesgosas (4.10) que el promedio latinoamericanos (México:4.82, Chile:4.72, Colombia:4.71, Brasil: 4.42) y de otras regiones.

Más detalles

Jaime Serida, profesor de ESAN Graduate School of Business y líder del proyecto GUESSS Perú, comentó que es probable que este grupo tenga clara su opción de carrera actualmente.

Pero, añadió, está buscando reducir el riesgo de fracaso adquiriendo experiencia, conocimientos y habilidades que lo preparen para afrontar una vida como emprendedor.

“No obstante, un hallazgo interesante es que la intención de emprender aumenta en un futuro más distante”, explicó.

En cuanto a la influencia del entorno cercano, el estudio revela que los universitarios confían que recibirán reacciones positivas de sus familiares, amigos y compañeros en caso decidan emprender (con un resultado de 5.7 de 7 puntos en promedio).

Según Carlos Guerrero, investigador del proyecto y también profesor de ESAN Graduate School of Business, actualmente, un emprendedor es reconocido como una persona destacada, con capacidades y competencias dignas de admirar.

“Es probable que este posicionamiento se encuentre reflejando las reacciones del entorno cercano”, detalló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....