- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialTransición energética: ¿Qué se necesita para lograr su aceleración en Perú?

Transición energética: ¿Qué se necesita para lograr su aceleración en Perú?

De acuerdo con Osinergmin, solo el 5% de la matriz energética peruana proviene de fuentes renovables no convencionales como la solar y eólica.

La transición energética se ha convertido en una necesidad creciente que ayudaría a pasar de las energías fósiles a las limpias. De acuerdo a la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la nueva capacidad de este recurso, entre ellas, la hidroeléctrica, eólica, solar, geotérmica y bioenergética, abarcó el 72% del total de la expansión energética a nivel global en 2021.

Este incremento de la capacidad de las energías renovables es un indicador favorable que enmarca una tendencia global. El Perú no es la excepción, dado que, el Gobierno se ha trazado como meta integrar las energías limpias en la red con la finalidad de lograr la carbono neutralidad hacia el 2050, hecho que podría traer US$ 140 mil millones de dólares en beneficios netos, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En ese sentido, Augusto Martinelli, gerente general de Hitachi Energy en Perú, sostuvo que, para incrementar la integración de energías renovables no convencionales (como la solar y la eólica), así como nuevas plantas de generación en el país, es necesario incentivar la demanda de este recurso dada la sobreoferta que existe actualmente.

“Lo que necesita el Perú como primer paso hacia la transición energética es generar mayor demanda de energía y consumir el excedente que existe hoy en día en el mercado eléctrico. Para ello, es clave contar con grandes proyectos industriales, tales como la gran minería, así como abrir paso a otras importantes inversiones que puedan consumir el exceso de este recurso, y se pueda abrir de este modo, nuevas plantas generadoras”, señaló.

El alto ejecutivo agregó, además, que una oportunidad para el país sería convertirnos en un Hub energético para América Latina, ya que, el excedente de energía del país, sumado a la geografía peruana jugarían un factor importante en la exportación del recurso a países vecinos como Bolivia, Chile, Colombia, etc.

“La capacidad que tiene el Perú para producir energías renovables, que, a su vez, contribuyan con el desarrollo sostenible de los diversos sectores económicos del país es de casi el 50%, es decir 7 gigavatios de 15. Un gran potencial que daría pie a la exportación de esta materia”, acotó Martinelli.

Matriz energética peruana

Según el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), solo el 5% de la matriz energética peruana proviene de fuentes renovables no convencionales como la solar y eólica (RER). De ese modo, explica Martinelli, es necesario incrementar este parámetro para acelerar la transición energética en el país “esta cifra tendría que aumentar del 5% a un 10%, 15% o 20%”.

Cabe señalar que, de acuerdo a estadísticas oficiales del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la matriz energética peruana, exceptuando las RER, está compuesta por la producción hidráulica con 65% de participación, seguida de la térmica con 31% y compuesta por gas, diésel y carbón.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...