- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTurquía comercializará acero con empresas peruanas

Turquía comercializará acero con empresas peruanas

Se espera que entre 2024 y 2026, las empresas peruanas importen 1,5 millones de toneladas de productos de acero importados desde Turquía.

En un movimiento destinado a fortalecer los lazos comerciales y promover el intercambio de acero entre Turquía y Perú, se ha anunciado una iniciativa para fomentar el comercio bilateral en la industria siderúrgica. Se trata de una rueda de negocios entre empresas turcas y peruanas, que se celebrará el 14 de septiembre entre las 09:00 y 18:00 pm. en el hotel JW Marriott, en Lima.

Esta iniciativa, entre los exportadores de acero turcos y las empresas peruanas, tiene como objetivo no solo aumentar el volumen de comercio de acero entre los dos países, también establecer una asociación sólida y beneficiosa para ambas partes.

Después de la pandemia, la región de América del Sur, en especial Perú y Chile, ha mostrado una creciente demanda de acero. Observando las cifras de exportación hacia Perú, se evidencia un aumento significativo en la demanda. En 2021, se exportaron 638 mil toneladas de acero; mientras que en 2022, la cifra alcanzó las 289 mil toneladas.



Por eso, la Delegación Sectorial de Comercio de la Unión de Exportadores de Acero (ÇİB) tiene la ambición de no solo incrementar estas cifras, sino de establecer un comercio bilateral más sólido y significativo con nuestro país. En este contexto, se realizará una rueda de negocios que servirá como misión comercial, siendo de fundamental importancia para alcanzar este objetivo.

En cuanto a las proyecciones para esta rueda de negocios, los números hablan por sí mismos. Entre 2019 y 2021, Turquía exportó más de un millón de toneladas de productos de acero a Perú. Se espera que entre 2024 y 2026, este volumen aumente a 1,5 millones de toneladas de productos de acero importados desde Turquía por empresas peruanas.

“La relevancia de América Latina para la industria del acero turca es innegable. La región está compuesta en su mayoría por países en desarrollo, y el consumo de productos siderúrgicos es una parte esencial de su crecimiento. La recuperación económica de Perú tras la pandemia ha sido notable, lo que aumenta la expectativa de una demanda sostenida de acero”, señala Mónica Chávez, Gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX), de la CCL.

La elección de Turquía como socio comercial preferido por parte de Perú no es fortuita. Además del acuerdo de libre comercio que otorgaría ventajas a las empresas peruanas, la decisión se basa en la calidad de los productos turcos, sus precios competitivos y estrategias de marketing efectivas. “Los productos de acero turcos cumplen con los más altos estándares de calidad y, gracias a la amplia experiencia en el comercio mundial de acero, el país puede responder rápidamente a las demandas de los clientes y ofrecer soluciones ante cualquier situación imprevista”, indica la titular del Centro de Comercio Exterior

En ese contexto, el Presidente del Consejo de Administración de ÇİB, Adnan Aslan, afirma que, “nuestro objetivo es conseguir que los representantes de la industria siderúrgica de Chile y Turquía se reúnan y evalúen juntos la coyuntura que atraviesa el mundo y obtengan diferentes perspectivas y abran nuevas puertas comerciales”.

Esta colaboración no solo fortalecerá los lazos comerciales entre Turquía y Perú, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el crecimiento mutuo en la industria del acero, fomentando la innovación y la colaboración a nivel internacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...