- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasUNI: Estudiantes de Ingeniería deben apuntar a ser ingenieros digitales al 2030

UNI: Estudiantes de Ingeniería deben apuntar a ser ingenieros digitales al 2030

Hoy se demanda personal capacitado en la comprensión y sistematización de algoritmos y variables para el posterior manejo de soluciones de automatización, conectividad y robótica.

La profesora de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Carmen Matos, afirmó que «los estudiantes de carreras de ingeniería deben apuntar a ser ingenieros digitales al 2030, ya que hoy se demanda personal capacitado en la comprensión y sistematización de algoritmos y variables para el posterior manejo de soluciones de automatización, conectividad y robótica”.

En el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, aclaró que no necesariamente debe entenderse al ingeniero digital como un ingeniero de sistemas, sino como un talento capaz de aprender, interactuar y familiarizarse con las nuevas tecnologías existentes y aplicarlas a su área de trabajo para optimizar procedimientos y obtener resultados de mayor calidad.

“Por ejemplo, yo no sé sobre programación, pero entiendo aspectos básicos de ella y hoy formo parte de un grupo de investigación que se dedica a crear robots aptos para realizar funciones de cualquier trabajador. Entonces, el ser ingenieros digitales no contradice nuestra vocación, sino que es un complemento que nos ayuda a resolver desafíos de manera holística”, aseveró.



En ese sentido, la coordinadora de Escuela de Minas de la UNI puntualizó que la formación de los futuros ingenieros debería centrarse en un plan curricular estándar aplicado a cualquier departamento del país y que consista primero en la enseñanza de las ciencias básicas, luego en la absorción de las nuevas tecnologías y finalmente en la especialización profesional.

“Las ciencias nos dan la lógica de solucionar problemas, las tecnologías nos facilitan las labores y la especialización nos conmina a unir ambas para transformar el modo de hacer las cosas de nuestro espacio de trabajo, con el objetivo de conseguir rendimientos superlativos que generen beneficios a toda la organización dentro de los plazos que se nos otorguen”, explayó.

Ingenieros deben mejorar comunicación oral y escrita

Sin embargo, Carmen Matos reconoció que, aunque parezca difícil de creerlo, quizá una de las pocas flaquezas de los jóvenes ingenieros, y quizá también de algunos experimentados, es el desconocimiento de las normas de ortografía y gramática, el cual se refleja en el bajo nivel de redacción de informes de carácter académico o incluso de las mismas tesis de licenciatura.

“De acuerdo con lo que he podido observar en mi etapa de docente, buena parte de los estudiantes de ingenierías presentan inconvenientes en la comunicación verbal de sus proyectos y en la comunicación escrita de informes sustentatorios, por lo que es necesario que también debamos prestar atención a estas falencias y convertirlas en nuestras habilidades”, indicó.

Proliferación desmedida de escuelas de minas sin calidad

Finalmente, con base en una encuesta propia, la profesora de investigación de la UNI precisó que existían 42 escuelas de minas activas en Perú hasta el 2018, las cuales fueron incrementándose antes de aquel año debido a los altos precios de los minerales, factor que supuestamente aceleraría la ejecución de los proyectos mineros y, por tanto, elevaría la oferta laboral.

“Considero que las universidades tuvieron una lectura equivocada acerca de los precios de los minerales y su relación con la demanda de talentos. El hecho de que proliferen tantas escuelas de minas sin que se garantice su debida calidad solo contribuirá a generar más profesionales desempleados y sin el perfil adecuado que se requiere en la industria minera”, criticó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...