- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasUnión de Gremios del Perú: Aumento de la remuneración mínima vital no debe hacerse con cálculo...

Unión de Gremios del Perú: Aumento de la remuneración mínima vital no debe hacerse con cálculo político

Por el contrario, debe hacerse pensando en un crecimiento responsable del Perú.

Ante el anuncio de un aumento de la remuneración mínima vital (RMV) sin que exista un acuerdo en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT) entre los gremios de empresarios y trabajadores, la Unión de Gremios del Perú expresó que «un aumento de la RMV sin un adecuado análisis de los beneficios y perjuicios solo beneficiaría a un reducido número de trabajadores que lo perciben».

Sin embargo, «generará que 5 millones 900 mil personas que ganan menos del salario mínimo, en su mayoría de manera informal, cierren sus posibilidades de pasar a la formalidad».

Los gremios indicaron, asimismo, que existe una relación directa entre la informalidad y el salario mínimo, pues en las regiones donde este es cercano al salario promedio, el empleo informal es más elevado, como es el caso de Huancavelica, Puno, Ayacucho y Cajamarca.

Recordaron, además, que desde enero de 2007 a octubre de 2024 el sueldo mínimo aumentó en 105%, mientras que la inflación se incrementó en 82%. A ello se suma que la productividad multifactorial, calculada por el propio Ministerio de Trabajo, ha tenido un comportamiento mayoritariamente negativo en los últimos cinco años: en 2019 se redujo en 0,9%, en 2020 cayó en 5%, en 2022 disminuyó en 1,5%, y el año pasado se contrajo en 2,4%, afectando considerablemente el desempeño de las empresas.

«Debe tomarse en cuenta también que el Banco Central de Reserva del Perú, en su revista Moneda de septiembre de 2024, señala que el salario mínimo está sobreestimado, y que este debería ser de aproximadamente 726 soles, un 41% menos», precisaron.

En un país como el Perú, donde no se cuenta con medidas para mejorar la competitividad laboral y productiva, «el aumento unilateral y desmedido de la RMV acentuaría la desigualdad social y económica, ya que afectaría la sostenibilidad financiera de las micro y pequeñas, que pasarían a la informalidad o serían forzadas a cerrar dejando a millones de peruanos sin empleo formal».

«Por todo ello, es imperativo fortalecer la confianza, brindar predictibilidad a los agentes económicos y promover la inversión privada. Un aumento del salario mínimo va en contra de esa línea y de la recuperación económica que tanto necesitamos, además de abonar a la informalidad, uno de los mayores problemas estructurales que afecta nuestro desarrollo. ¡No es el momento!», finalizaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...

Proyecto Quiulacocha: CDPR anuncia presencia permanente de plata en 32 pozos analizados

La presencia constante y creciente de galio, un metal esencial para la electrónica avanzada y las tecnologías de energía renovable, agrega un potencial significativo a la economía del proyecto de Cerro de Pasco Resources. Cerro de Pasco Resources Inc. informa...

Minem inicia capacitación en vigilancia medioambiental con uso de drones y cooperación alemana

BGR de Alemania inicia capacitación en el uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero con participantes de Ecuador, Chile y Perú. En el marco del convenio de cooperación interinstitucional, entre el Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

First Majestic Silver reporta nueva mineralización de plata y oro en su mina Santa Elena

Se completó un total de 20,809 metros de nueva perforación con 17 hoyos que han definido una extensa mineralización en el Objetivo Navidad. First Majestic Silver Corp. se complace en proporcionar nuevos resultados para el descubrimiento de Navidad en su...

Auric Minerals firma un acuerdo de opción para activos de uranio en Quebec

Auric Minerals puede obtener el derecho a una participación del 100% en las propiedades Caboose, Kawip y Manic ubicadas en Quebec, luego de un pago de valor total de $300,000 durante dos años. Auric Minerals Corp. ha firmado un...

Cobre sube porque tensión comercial se aleja por ahora del peor escenario

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,6%, a 9.150 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron el martes luego de que Estados Unidos aplazó los aranceles a productos...

Aranceles chinos al petróleo estadounidense son «oportunidad» para Brasil, según grupo de presión

Brasil fue el año pasado el séptimo mayor proveedor de petróleo a China, con un promedio de 720.000 barriles diarios, según datos de StoneX hasta septiembre. Reuters.- La decisión de China de imponer aranceles del 10% a las importaciones estadounidenses...