- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasUnión de Gremios del Perú: Aumento de la remuneración mínima vital no debe hacerse con cálculo...

Unión de Gremios del Perú: Aumento de la remuneración mínima vital no debe hacerse con cálculo político

Por el contrario, debe hacerse pensando en un crecimiento responsable del Perú.

Ante el anuncio de un aumento de la remuneración mínima vital (RMV) sin que exista un acuerdo en el Consejo Nacional de Trabajo (CNT) entre los gremios de empresarios y trabajadores, la Unión de Gremios del Perú expresó que «un aumento de la RMV sin un adecuado análisis de los beneficios y perjuicios solo beneficiaría a un reducido número de trabajadores que lo perciben».

Sin embargo, «generará que 5 millones 900 mil personas que ganan menos del salario mínimo, en su mayoría de manera informal, cierren sus posibilidades de pasar a la formalidad».

Los gremios indicaron, asimismo, que existe una relación directa entre la informalidad y el salario mínimo, pues en las regiones donde este es cercano al salario promedio, el empleo informal es más elevado, como es el caso de Huancavelica, Puno, Ayacucho y Cajamarca.

Recordaron, además, que desde enero de 2007 a octubre de 2024 el sueldo mínimo aumentó en 105%, mientras que la inflación se incrementó en 82%. A ello se suma que la productividad multifactorial, calculada por el propio Ministerio de Trabajo, ha tenido un comportamiento mayoritariamente negativo en los últimos cinco años: en 2019 se redujo en 0,9%, en 2020 cayó en 5%, en 2022 disminuyó en 1,5%, y el año pasado se contrajo en 2,4%, afectando considerablemente el desempeño de las empresas.

«Debe tomarse en cuenta también que el Banco Central de Reserva del Perú, en su revista Moneda de septiembre de 2024, señala que el salario mínimo está sobreestimado, y que este debería ser de aproximadamente 726 soles, un 41% menos», precisaron.

En un país como el Perú, donde no se cuenta con medidas para mejorar la competitividad laboral y productiva, «el aumento unilateral y desmedido de la RMV acentuaría la desigualdad social y económica, ya que afectaría la sostenibilidad financiera de las micro y pequeñas, que pasarían a la informalidad o serían forzadas a cerrar dejando a millones de peruanos sin empleo formal».

«Por todo ello, es imperativo fortalecer la confianza, brindar predictibilidad a los agentes económicos y promover la inversión privada. Un aumento del salario mínimo va en contra de esa línea y de la recuperación económica que tanto necesitamos, además de abonar a la informalidad, uno de los mayores problemas estructurales que afecta nuestro desarrollo. ¡No es el momento!», finalizaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejército del Perú ofrece 30 terrenos para desarrollar proyectos de inversión

Están ubicados en diversas regiones del país y son aptos para la ejecución de proyectos en sectores como energía renovable La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ejército del Perú ha puesto a disposición del...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...
Noticias Internacionales

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...

México gestiona entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones regionales

La presidenta Sheinbaum había afirmado que México realizaría una "entrega inmediata" del recurso a los agricultores de Texas, en respuesta al señalamiento del gobierno de Trump. Reuters.- El Gobierno de México está negociando con varios estados del norte del país...