- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialUniversidad para el Desarrollo Andino cumplió 20 años brindando educación a jóvenes...

Universidad para el Desarrollo Andino cumplió 20 años brindando educación a jóvenes de zonas altoandinas del país

Con el apoyo de Buenaventura y la ONG Fundades, es la primera universidad bilingüe que apuesta por la inclusión educativa de jóvenes que hablan quechua y castellano.

La Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA), ubicada en el distrito de Lircay, Huancavelica, cumplió 20 años brindando educación bilingüe e intercultural a jóvenes de escasos recursos económicos que hablan quechua y castellano. Esta casa de estudios superiores cuenta con el apoyo de Compañía de Minas Buenaventura y la ONG Fundades.

En un campus de 10,000 m2 de extensión, UDEA ofrece en la actualidad formación en las especialidades de educación, ingeniería informática y ciencias agrarias para la juventud de las zonas altoandinas del país. Hasta la fecha la UDEA cuenta con 575 egresados y es la primera universidad del interior del país que logró el licenciamiento de Sunedu.

La ceremonia de conmemoración del vigésimo aniversario de la UDEA se realizó en la sede de esta casa de estudios superiores. En el acto conmemorativo se presentó el libro “Servirás a tu prójimo”, en homenaje a la religiosa Luz María Álvarez Calderón Fernandini, fundadora de la referida institución universitaria.

La religiosa Luz María Alvarez Calderón tuvo la visión de generar una propuesta de educación bilingüe e intercultural, la cual se refleja en la formación académica y humana de la UDEA. Asimismo, la Madre Luz María inculcó los principios de respeto y servicio al prójimo y la valoración del idioma quechua.

El evento de conmemoración por los 20 años de la UDEA estuvo encabezado por el rector, Jorge Armando Guevara Gil, la presidenta de la Junta Directiva de la universidad y presidenta de la ONG Fundades, Lucia Claux, el presidente ejecutivo de Buenaventura, Roque Benavides, y el vicepresidente de Sostenibilidad de Buenaventura, Alejandro Hermoza. También estuvieron presentes decanos de las facultades de la universidad, personal administrativo, docentes y alumnos.

El rector de la UDEA, Jorge Armando Guevara Gil, destacó la visión de la fundadora de la institución Luz María Álvarez Calderón Fernandini.

“Tenemos el mandato de ofrecer una educación intercultural y bilingüe de excelencia que fomente el autorreconocimiento y la autorrealización de nuestros estudiantes con el fin de que contribuyan al desarrollo del país”, señaló la autoridad universitaria. 

Por su parte, el presidente de Buenaventura, Roque Benavides, destacó los objetivos similares que tienen la UDEA y la empresa minera.

“Para Buenaventura, la educación es un eje central en nuestra gestión social. Por eso la UDEA es tan especial para nosotros, porque reúne una serie de elementos que están en el ADN de nuestra empresa y en el propósito que tenemos como compañía, que es desarrollar recursos minerales generando el mayor valor posible para la sociedad”, sostuvo.

A su turno, el vicepresidente de Sostenibilidad de Buenaventura, Alejandro Hermoza, ratificó el compromiso de la compañía con la educación y el desarrollo de Huancavelica.

“Estamos convencidos que una minería moderna y competitiva es clave para promover el progreso, bienestar y la calidad de vida de todos los peruanos. Estamos seguros de que la UDEA seguirá cosechando logros y contribuyendo con el crecimiento de la región Huancavelica y el Perú”, expresó el ejecutivo de Buenaventura, una compañía que precisamente nació en Huancavelica en el año 1953.

En representación de los estudiantes, el bachiller Jhon Crispin Gutierrez, destacó la importancia de estudiar en una universidad bilingüe.

“La mayoría de estudiantes no sabe quechua. Nuestros abuelos hablan quechua, pero a nuestros padres los educaron en castellano y ellos a su vez nos han educado en castellano. Gracias a la universidad podemos reencontrarnos con nuestra lengua materna, lo cual nos será de gran ayuda en nuestro desempeño profesional, ya que podremos entender y comunicarnos en quechua con los habitantes de las diferentes zonas en las que vamos a trabajar”, puntualizó el egresado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Freeport Indonesia reanudará exportaciones de cobre, pero pagará aranceles más altos

Los aranceles más altos se deben a que la fundición de la compañía en Gresik no había podido operar según lo programado después de un incendio en 2024. Indonesia permitirá a la minera de cobre PT Freeport Indonesia reanudar las...

Los Bronces: Producción de cobre registró baja de 20 % a 172.400 toneladas en 2024

Los estudios de prefactibilidad para avanzar en expansión a cielo abierto y explotación subterránea están previstos para segundo semestre del 2025. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, en su mina Los Bronces, la producción registró una baja de...

Empresa francesa cerca de acuerdo petrolero con Guyana

Así lo dio a conocer el ministro de Energía del país sudamericano Guyana está a punto de firmar un contrato de producción compartida de petróleo con un consorcio encabezado por la francesa TotalEnergies, según reveló el Ministro de Energía del...

El oro sube por repercusiones de medidas de Trump en los mercados

Los precios del oro no mostraban signos de desaceleración y tocaron un nuevo máximo histórico de 2.956,69 dólares la onza. El metal precioso acumula un alza de un 12% en 2025, tras subir un 27% el año pasado, su...