- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobierno aprueba reglamento para que vehículos de transporte terrestre internacional usen combustible...

Gobierno aprueba reglamento para que vehículos de transporte terrestre internacional usen combustible con bajo contenido de azufre

Los vehículos deberán usar Diesel B5, Gasolinas y Gasoholes con un contenido de azufre no mayor de 50 ppm, con la finalidad de salvaguardar la calidad del aire.

A través del Diario Oficial El Peruano, el 08 de octubre del 2023, se publicó el Decreto Supremo Nº 018-2023-EM, el cual aprueba el Reglamento de la Ley N° 31646 “Ley que establece que los vehículos de transporte terrestre internacional ingresen al territorio nacional cumpliendo la normativa peruana en materia de calidad de combustibles”.

La normativa, refrendada por el titular del Ministerio de energía y Minas (Minem), Óscar Vera Gargurevich, y sus homólogos de las carteras de Economía y Finanzas, Transportes y Comunicaciones y la Presidencia del Consejo de Ministros, establece que los vehículos que crucen las fronteras peruanas, deberán ingresar al país usando Diesel B5, Gasolinas y Gasoholes con un contenido de azufre no mayor de 50 ppm, con la finalidad de salvaguardar la calidad del aire.

Esta especificación técnica se da en concordancia con lo señalado en el Decreto Supremo Nº 014-2021-EM, normativa peruana vigente sobre la calidad del uso de combustibles, donde se establecen medidas para coadyuvar a una mejora en la calidad de los combustibles líquidos, así como en los niveles de calidad ambiental.

Más detalles

De acuerdo al reglamento, cuando el vehículo que no cumpla con esta especificación técnica, podrá ingresar a territorio peruano con una cantidad determinada de combustible para su desplazamiento hasta el establecimiento de venta al público de combustibles (EVPC) más próximo dentro del país; según el paso fronterizo de ingreso donde se encuentre, de acuerdo al artículo 4 del reglamento.



Por otro lado, la norma también señala que, el Osinergmin aprobará el procedimiento de fiscalización y sanción, así como la tipificación de infracciones y escala de multas y sanciones de las disposiciones contenidas en la Ley N°31646 y su Reglamento, en un plazo de 60 días calendario.  

El Minem destaca que esta medida contribuye a ordenar el mercado de los combustibles automotor y mejorar la calidad del aire permitiendo así el desarrollo de un sector energético con mínimo impacto ambiental y bajas emisiones de carbono en un marco de desarrollo sostenible, en congruencia con la Política Nacional Energética del Perú 2010 – 2040.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...