Víctor Carlos Estrella, viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
El funcionario del Minem aclaró que la propuesta no otorga subsidios a las energías renovables ni favorece a ninguna tecnología en particular.
La necesidad de implantar y promover el desarrollo eficiente de la generación eléctrica con recursos energéticos renovables, el impulso de la diversificación de la matriz energética en el país, entre otros aspectos afines, fueron abordados por la Comisión de Energía y Minas, que preside el legislador Paul Gutiérrez Ticona (BMCN)
Durante la sesión, se presentó Víctor Carlos Estrella, viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), quien expuso sobre el dictamen en mayoría recaído en los proyectos de ley 02139/2021-CR, 03662/2022-CR, 04565/2022-PE y 04748/2022-CR.
Estas propuestas apuntan a modificar la Ley 28832, norma para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética.
Al respecto, el funcionario planteó la necesidad de implementar nuevas modalidades de contratación de potencia y energía eléctrica, además, de impulsar la diversificación de la matriz energética, que permitirá impulsar y promover el desarrollo eficiente de la generación eléctrica con recursos energéticos renovables, garantizando el abastecimiento seguro, del suministro eléctrico.
“Es un tema aún debatible pero ayudará a una mayor generación de empleos, con la creación de miles de puestos de trabajo directos e indirectos y descentralizados, y la generación de nuevas capacidades y conocimientos que fortalecen la fuerza laboral local”, manifestó Carlos Estrella.
Comisión de Energía y Minas analiza iniciativa para promover desarrollo eficiente de la generación eléctrica.
Agregó que la iniciativa fomenta la competencia en el mercado de generación eléctrica, asegurando la participación de todas las tecnologías disponibles, como hidroeléctrica, térmica, solar y eólica, en las licitaciones de suministro eléctrico.
Acotó que la propuesta no otorga subsidios a las energías renovables ni favorece a ninguna tecnología en particular, pues el objetivo es que los usuarios regulados se beneficien con tarifas más competitivas, evitando alzas en el futuro cercano.
Más opiniones
En otro momento, se presentó Omar Chambergo Rodríguez, presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), quien manifestó su opinión y puntos de vista al respecto señalando la necesidad de tomar decisiones para optar por las energías renovables por su menor costo y de servicios.
En otro momento, se presentaron Pedro Gamio Aita, ex viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas, Jaime Luyo Kuong, también ex viceministro de la institución en mención, y César Butrón, presidente del Directorio del COES, quienes coincidieron en señalar la necesidad de establecer mecanismos y normas que permitan mejorar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica en nuestro país.
Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025.
El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...
Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi.
La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile.
Según...
Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos.
GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...
En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025.
Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región.
BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...
El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel.
El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...
Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados.
NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina.
Actualmente siguen...
Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre.
AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...