- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVolumen exportado de productos tradicionales creció 21% en febrero de este año

Volumen exportado de productos tradicionales creció 21% en febrero de este año

El crecimiento se debió, informó el INEI, al desempeño positivo de los sectores minero (28,4%), pesquero (16,5%) y agrícola (144,6%).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones, dio a conocer que, en febrero de 2024, el volumen exportado de productos tradicionales aumentó en 21,0%, en comparación con similar mes del año anterior, por el desempeño positivo de los sectores minero (28,4%), pesquero (16,5%) y agrícola (144,6%). Igualmente, informó que, el volumen total exportado se incrementó en 8,9%, respecto a febrero del año 2023.

Así, en el sector minero destacaron los mayores embarques de cobre (32,1%), oro (39,0%), zinc (9,8%), plomo (4,0%), molibdeno (113,1%) y estaño (547,5%). En el rubro pesquero, crecieron los envíos de harina de pescado (16,3%) y aceite de pescado (22,0%). El comportamiento positivo del sector agrícola fue impulsado principalmente por el mayor embarque de café (189,8%).

Por el contrario, el volumen exportado de petróleo y gas natural se redujo en 33,6% ante los menores volúmenes embarcados de derivados de petróleo (-22,6%) y gas natural (-56,8%).

En 13,9% decreció el volumen exportado de productos no tradicionales

El volumen de exportación de productos no tradicionales disminuyó 13,9%, en comparación a similar mes del año anterior, por el desempeño negativo de los sectores agropecuario (-16,8%), pesquero (-39,7%), minería no metálica (-33,0%), textil (-15,9%) y metalmecánico (-5,8%).

Con relación al sector agropecuario se redujeron los envíos de uvas frescas (-69,2%) y preparaciones para la alimentación de los animales (-17,0%). En el sector pesquero bajó la venta de mejillones, veneras, congelados (-72,7%), hígados, huevas y lechas (-30,1%) y, filetes congelados de pescados (-8,0%).



Igualmente, el sector minería no metálica registró menor exportación de fosfato de calcio natural (-27,9%), vidrio de seguridad contrachapado para automóviles, aeronaves u otros (-16,3%) y antracitas (-75,7%).

En el sector textil se vieron afectadas las transacciones de polos de algodón (-13,3%), camisas de punto de algodón (-33,9%) y pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama (-23,0%). También, las exportaciones del sector metalmecánico mostraron comportamiento desfavorable, debido a los menores envíos de acumuladores eléctricos (-1,4%).

Volumen importado de bienes creció en 4,1%

En febrero de 2024, el volumen importado de bienes aumentó en 4,1% con relación a similar mes del año anterior. Además, en el periodo enero-febrero de 2024, el volumen importado se incrementó en 8,5%, por el mayor ingreso de bienes de capital y materiales de construcción (14,6%), materias primas y productos intermedios (8,1%), y bienes de consumo (1,5%).

En 3,2% aumentó la importación de materia prima y productos intermedios

Durante el segundo mes del presente año, el volumen importado de materia prima y productos intermedios creció en 3,2%, con respecto a similar mes del año anterior, asociado a la mayor demanda de materia prima y productos intermedios para la agricultura (49,0%), materia prima y productos intermedios para la industria (1,1%), y combustibles, lubricantes y productos conexos (0,04%).

El incremento de compra de materia prima y productos intermedios para la agricultura se atribuyó al mayor consumo interno de tortas y residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (3,3%), y sulfato de amonio (42,7%); asimismo, aumentaron las importaciones de materia prima y productos intermedios para la industria por los productos: polietileno de alta densidad (79,9%), polipropileno en formas primarias (25,2%), polietileno de baja densidad (44,3%),policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias (86,2%), entre los principales.

Del mismo modo, mostró un ligero crecimiento la importación de combustibles, lubricantes y productos conexos (0,04%), por las mayores transacciones de aceite crudo de petróleo (35,3%) y aceite base para lubricantes (68,0%).

Volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción se incrementó en 12,8%

El INEI informó que, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció en 12,8% explicado por las mayores compras del rubro de materiales de construcción (20,6%), rubro en el que mostraron resultados positivos la adquisición de barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (378,7%), baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua menor o igual a 0,5% (53,1%), así como puentes y sus partes de fundición de hierro o acero (415,8%).

Asimismo, la compra de bienes de capital para la industria (15,3%) registró un desempeño positivo entre los cuales figuran la adquisición de teléfonos inteligentes (62,3%), máquinas para el procesamiento de datos de peso menor o igual a 10 kg (14,5%), aparatos de telecomunicación digital (99,3%), máquinas cuya superestructura pueda girar 360° (145,4%).

La importación de equipos de transporte aumentó en 4,3% debido a la mayor compra de tractores de carretera para semirremolque (49,9%), neumáticos utilizados en vehículos y máquinas para la construcción y minería (24,6%), así como neumáticos de los utilizados en autobuses o camiones (9,4%). Adicionalmente, la importación de bienes de capital para la agricultura se incrementó en 3,4%, por la mayor adquisición de comederos y bebederos automáticos (84,8%).

En 4,9% disminuyó la adquisición de bienes de consumo

En el mes de análisis, el volumen importado de bienes de consumo disminuyó en 4,9% con relación al mes de febrero del año 2023, ante el menor consumo de los bienes duraderos (-13,1%), fue el caso de automóviles (-30,9%), televisores (-1,7%), motocicletas (-14,9%), refrigerador y congelador de puertas exteriores separadas (-5,4%), entre otros.

Por el contrario, creció la compra de productos de bienes de consumo no duradero (1,3%) destacando los medicamentos para uso humano (2,7%), otros calzados (21,6%), preparaciones de belleza, maquillaje y cuidado de la piel (9,5%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....