- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaWaldo Mendoza: El Perú podría perder grado de inversión

Waldo Mendoza: El Perú podría perder grado de inversión

El extitular de Economía cuestionó que ante la grave situación de la agricultura peruana no se haya designado al mejor ministro para el sector.

El extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, recordó que en el 2008 las calificadoras colocaron al Perú las notas cada vez más crecientes.

Esto tras realizar una serie de políticas macroeconómicas responsables por vario años.

Pero, el exministro también afirmó que Moody’s, S&P y Fitch han reducido la calificación al Perú.

“Al paso que vamos, esa bajada de nota puede significar en algún momento, si la situación económica empeora, perderemos este grado de inversión que tanto nos costó obtener”, advirtió.

Así se manifestó tras participar en CADEx: “Recomendaciones frente a los shocks internacionales y retos pendientes para dar respuestas efectivas”.

En su intervención señaló que tiene la impresión que cuándo se mira los distintos indicadores -las encuestas del Banco Central de Reserva respecto a las expectativas- claramente todo está hacia abajo.

“Y no podría esperarse otra cosa dadas las cosas que están pasando”, expresó.



Sector agricultura

Por otro lado, Waldo Mendoza cuestionó que no se haya nombrado a un profesional de nivel para la cartera de Agricultura.

“Quizá más grave que eso en el caso peruano es lo que está paseando con el precio de los fertilizantes, la urea, el fosfato diamonico, abonos fosgatados”, opinó.

“Es un choque de oferta negativo tremendo para la agricultura moderna y en ese momento en el que deberíamos haber elegido al mejor ministro de Agricultura pareciera que no ha sido el caso y estamos en problemas”, subrayó.

De igual manera, según el diario Gestión, Mendoza recalcó que la administración del presidente Pedro Castillo “ha tenido más suerte que todos los presidentes anteriores”.

Esa frase la dio cuando evaluó la situación de las exportaciones a importaciones.

“La variable más importante que nos conecta con el mundo, los términos de intercambio la relación de precios entre exportaciones e importaciones en el 2021 alcanzado su nivel más alto desde 1974”, sostuvo.

“Es decir que el presidente Castillo ha tenido más suerte que todos los presidentes anteriores”, puntualizó.



Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...