- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobierno elabora nueva Ley de Formalización Minera

Gobierno elabora nueva Ley de Formalización Minera

En el país, se prepara una nueva ley para regularizar la situación de los mineros artesanales.

La elaboración de la nueva Ley de Formalización Minera responde a que la actual, emitida en el año 2012, está desfasada y tuvo una prórroga de vigencia el año pasado durante el gobierno de Pedro Castillo. En esa extensión se otorgó como último plazo para formalizarse el 31 de diciembre del 2024.

El director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Alberto Rojas Cortegana, señaló ayer a La República, durante Perumin 36, que el grupo de trabajo conformado para la elaboración de la nueva ley, debe concluir la elaboración de la norma en noviembre de este año para luego entregarlo al Congreso de la república y que luego pase a votación.

Créditos y tecnología limpia

¿En qué se diferenciará la nueva ley de la antigua? Según el director de Formalización Minera, la nueva ley contempla que los mineros artesanales accedan a créditos con bajas tasas, para que tengan recursos y a la vez que su actividad se trasparente. Existe la posibilidad de que se les abra cuentas corrientes en el Banco de la Nación.

Otro aspecto es la reevaluación del otorgamiento de las concesiones mineras, puesto que entre el 70 a 80% de artesanales trabajan en concesiones de las que no son propietarios.

También se está contemplando la utilización de tecnologías limpias. Rojas explicó que con el apoyo de la Cooperación Canadiense trajeron al Perú un cono helicoidal. Se trata de una máquina que permite el procesamiento de minerales sin utilizar el mercurio ni insumos dañinos para la salud. El cono solo funciona con la recirculación del agua y actualmente funciona en Madre de Dios.

La idea es que este instrumento sea replicado por el resto de mineros. La primera replica, costó alrededor de 10.000 dólares.

Se desconoce cifra

Desde que la ley de formalización entró en vigencia, se han formalizado a un total de 12.000 mineros, mientras que hay entre 15.000 a 20.000 mineros que están en vías de formalización. Rojas admitió que no se conoce con exactitud la cifra de mineros que trabajan al margen de la ley.

Para ello es necesario hacer un censo con apoyo del INEI, se prevé que este se concrete en el año 2025.

En esta edición de Perumin, por segundo año consecutivo, participarán un grupo de 16 delegaciones de mineros que lograron la formalidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...