- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe aprobó nueva Ley sobre el Cabotaje Marítimo que fortalecerá el comercio...

Se aprobó nueva Ley sobre el Cabotaje Marítimo que fortalecerá el comercio exterior

También generará oportunidades de inversión en infraestructura portuaria y logística, incentivando mejoras en las cadenas de suministro para carga seca y refrigerada.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, anunció que la nueva Ley sobre el Cabotaje Marítimo (Proyecto de Ley 5175/2022-PE), fue aprobada por el Congreso de la República impactará positivamente en la economía nacional e impulsará el comercio exterior. 

Con una votación de 72 votos a favor en la sesión del Pleno, se admitió esta nueva norma, presentada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), y que fue trabajada conjuntamente con el Mincetur, gobiernos regionales y gremios empresariales, buscando impulsar la descentralización de la actividad portuaria y mejorar nuestra competitividad en el comercio exterior.

Como se recuerda, el cabotaje consiste en el traslado de carga y pasajeros por vía marítima entre puertos nacionales. Esta forma de transporte se constituye en una alternativa que complementa al transporte terrestre, especialmente cuando se presentan desastres naturales, de tal manera que se dé continuidad a las operaciones de comercio exterior. 

Cabotaje marítimo

En ese sentido, la titular del Mincetur explicó que anteriormente con el Decreto Legislativo N° 1413 (DL 1413), el cabotaje marítimo de carga solo lo podían realizan las personas naturales o jurídicas constituidas en Perú, con capital social nacional o extranjero. Para ello, se solicitaban autorizaciones al MTC y a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI).



Ahora, con la nueva ley aprobada por el Congreso de la República, se modifican y complementan las disposiciones del D.L. 1413, incorporando un nuevo régimen de acceso al cabotaje marítimo. Para ello, se propuso que sea efectuado por persona natural o jurídica, sin necesidad de constituirse en el país, que se elimine el Permiso de Operación del MTC y que se implementen condiciones para el desarrollo de programas de innovación supervisados para la promoción del cabotaje.

“Estamos satisfechos con la aprobación de esta nueva ley, que ofrece a las empresas nacionales, importadores y exportadores, especialmente a más de 6 mil mypes de regiones, una alternativa al transporte terrestre, que les permitirá ser más competitivos y reducir tiempos y costos en sus operaciones logísticas”, comentó la titular del Mincetur.

Explicó que esta nueva ley el cabotaje marítimo podrá ser aprovechada, en particular, por las regiones de la selva para las exportaciones de sus productos al utilizar puertos nacionales. Se podrán conectar sus zonas productoras a puertos como Paita y Matarani, mediante el traslado de productos a estos puertos para su posterior embarque de exportación. 

“Esto también genera oportunidades de inversión en infraestructura portuaria y logística, incentivando mejoras en las cadenas de suministro para carga seca y refrigerada. Además, se reducirá la presión en los terminales de contenedores del puerto de Callao, consolidando a los puertos peruanos como un hub estratégico en el Pacífico Sur al captar carga de puertos más pequeños en la región como Antofagasta, Iquique o Arica”, finalizó la titular del Mincetur.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...